Hidrocarburos en Brasil ¿Vectores trascendentales en su política externa?

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Brasil, desde sus inicios, se ha caracterizado por poseer una coherente Política Exterior, dado que supo interpretar sus dimensiones continentales, la diversidad de su población, la cantidad y calidad de recursos naturales que poseía, y la importancia de su ubicación estratégica. Es así que a partir de un análisis exhaustivo de estas fuerzas, pudo consolidar su interés nacional, y de manera coherente con el tiempo, supo expresarlo ante el mundo, independientemente del signo político que tuviera el gobierno de turno. Este trabajo busca analizar cómo dentro de las líneas de Política Exterior Brasilera, comienza a tomar peso específico la variable energética: petróleo, gas, hasta terminar convirtiéndose en una importante herramienta de negociación diplomática en la región y el mundo. El período bajo estudio será el transcurrido bajo el mandato de Lula da Silva. La energía cobra un nuevo rol dado el contexto mundial: agotamiento de hidrocarburos y crecimiento económico. Dicho panorama puede observarse a través del análisis de Thomas Friedman, en su artículo “The First Law in Petropolitics”, publicado en Foreign Affaire en el año 2006, cuando dicho autor sostenía que existe una relación inversamente proporcional entre la cantidad y calidad de reservas de hidrocarburos y la capacidad del Estado para actuar a nivel multilateral. En consecuencia el comportamiento externo de esos E stados es cambiante, en la medida que oscilan los precios y cantidad de los recursos energéticos que detentan. Si bien Thomas Friedman establece un listado de países que se adecuan a esta ley, el objetivo del siguiente trabajo de investigación es analizar si Brasil cae dentro del parámetro de países que aumentan su capacidad de poder, viran hacia el autoritarismo, y disminuyen su sensibilidad internacional, en la medida que aumentan los precios de las fuentes de energía. Este estudio podrá realizarse gracias a la consulta de bibliografía especializada en la materia, visitas y consultas a centros de Relaciones Internacionales y entrevistas en profundidad a profesionales ligados a la temática.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN

Citación