El mobbing. Un abordaje jurídico con perspectiva de género.

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorNavarro, María José
dc.date.accessioned2023-03-23T13:21:35Z
dc.date.available2023-03-23T13:21:35Z
dc.date.issued2023-02
dc.description.abstractAl abordar sobre el Moobing laboral y su contenido, es; todo tipo de violencia, agravio, descalificación, discriminación, malos tratos y agresiones que puede sufrir una persona en el lugar de trabajo. Nos encontramos con varias dificultades. Primero, no está descripto en ninguna ley, más bien es tarea de la rama penal tomar denuncias y dejar Constancia de las mismas y su contenido. Claro está que ninguna persona, bajo ninguna condición debe recibir este tipo de agresiones, y que todos somos iguales y tenemos derecho a la igualdad y el trabajo, así los expresa la constitución nacional en sus arts. 14 y 16. (Constitución Nacional. (1994)es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26824
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComentario a Falloes
dc.subjectPerspectiva de Generoes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleEl mobbing. Un abordaje jurídico con perspectiva de género.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Navarro Maria Jose.pdf
Tamaño:
351.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones