El profesional médico y las instituciones sanitarias ¿existe relación de dependencia entre ambos?

Fecha

2023-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El trabajo, en nuestra sociedad, constituye una de las formas jurídicas por medio de la cual se relacionan los individuos. Diversas son las modalidades que el mismo puede adoptar. Una de ellas es la locación de servicios, mediante la cual una persona, actuando independientemente, se obliga en favor de otra, a realizar una obra material o intelectual o prestar un servicio, tal cual reza el Art. 1251 del Código Civil y Comercial. No obstante, si bien dicha figura se encuentra delimitada en la normativa, son variadas las relaciones que inician bajo el ropaje de esta norma, y luego una de las partes arriba a la justicia buscando tutela y protección bajo el Art. 23 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el cual establece que la prestación de servicios, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo. Variadas son las causas que lo determinan, muchas veces porque una de las partes entiende que la otra excedió los límites de la relación, y otras porque la actividad en cuestión, no posee una estructura jurídica al respecto. Esta situación se presenta en el fallo “Zechner, Evelina Margarita c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno s/ despido” (Corte Suprema de Justicia de la Nación 156/2011, 05/11/2019), en el cual la actora de profesión oftalmóloga, solicita se le reconozca una indemnización por sus años prestando servicios a una institución de salud, bajo la figura de relación laboral, a pesar de que dicha relación había iniciado como una locación de servicios.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Derecho laboral, Relación laboral

Citación

Colecciones