Contrato de trabajo o trabajo autónomo: presunción de laboralidad de la LCT vs realidad
dc.contributor.advisor | Alcides Stelzer, Hernán | |
dc.contributor.author | Heiland, Rosana Del Valle | |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T19:14:30Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T19:14:30Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo analizaremos un fallo proveniente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, (en adelante CSJN), de fecha 22 de octubre de 2019, bajo el Exp Nro. 68/2017/RHI caratulado “Recurso de hecho deducido por la demandada en la Causa Morón, Huberto José c/ Grupo Asegurador la segunda y otros s/ recurso extraordinario de inconstitucionalidad”. En el ámbito laboral en Argentina en los últimos años se han producido cambios significativos en las formas que se realizan distintos trabajos, la pandemia de COVID 19 y la tecnificación masiva indujo a muchos trabajadores a cambiar su forma de prestar servicios, muchos por haberlo perdido y otros ante la necesidad de seguir produciendo ingresos. Todo ello pone sobre la mesa el tema de las relaciones de trabajo que ya no se limitan solamente a lo indicado en Ley de Contrato de Trabajo, en adelante (LCT), sino que muchas de sus formas jurídicas se encuentran dentro del Código Civil y Comercial de la Nación, en adelante (CCCN) en la forma de contratos de servicio, obra, etc. Este contexto descripto anteriormente, habilita a que se produzcan contrataciones mediante la inscripción en autónomos, lo que intenta liberar a la empresa contratante del pago de aportes y cargas sociales, como así también muchos trabajadores que siendo autónomos, con total conocimiento de ello, al momento de desvincularse de las empresas invocan la relación de dependencia, para así conseguir los beneficios del el LCT. En el caso concreto objeto de este análisis, la parte actora (Morón, Humberto José), productor asesor de seguros, que había prestado servicios para el grupo empresario demandado (Aseguradora La Segunda), acciona contra ésta última en el marco de un contrato de trabajo que no había sido debidamente registrado, aludiendo que poseía la calidad de trabajador en relación de dependencia. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28320 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a fallo | es |
dc.subject | Derecho laboral | es |
dc.subject | Relaciones laborales | es |
dc.title | Contrato de trabajo o trabajo autónomo: presunción de laboralidad de la LCT vs realidad | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG- Heiland Rosana Del Valle.pdf
- Tamaño:
- 384 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: