El aporte de la mujer en el hogar y su cuantificación económica a la luz de la perspectiva de género

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El caso bajo análisis fue resuelto por la Cámara Octava de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba y se caratuló ―V., P. G. c/ F., W. E. – Ordinario- Otros‖. En el mismo la justicia admitió la demanda de una mujer que reclamaba a su ex pareja un porcentaje de los inmuebles que éste había adquirido mientras duró la unión convivencial. La trascendencia de dicho decisorio se transluce en que el mismo puso de relieve el hecho de que mientras el demandado se había dedicado a trabajar y a invertir el fruto de las ganancias obtenidas, la accionante se consagró al cuidado del hijo en común que tenían y a la realización de las tareas del hogar. Tal valoración puesta en el plano de la perspectiva de género significó un pleno cambio de concepción jurídica que fue el factor determinante del favorecimiento de la parte actora a su pedido económico de liquidación del patrimonio adquirido durante la convivencia. Este decisorio, al margen de resultar relevante por asumir una evidente contraposición de tesituras utilizadas para soslayar este tipo de conflictos, significó el trascendental reconocimiento de que, a la hora de valorar cuestiones atinentes a la división de bienes originados en la convivencia, se debe dar cuantía al valor económico que representa la labor que desarrolla la mujer en el hogar.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Cuestiones de género, Violencia económica

Citación

Colecciones