La vida privada del trabajador como móvil para un despido discriminatorio

Fecha

2023-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El Derecho Laboral, se entiende como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan este tipo de relaciones pacíficas y/o conflictivas que surgen del hecho social del trabajo dependiente (Grisolia, 2016). El derecho laboral nace entonces para regular las relaciones laborales, partiendo de reconocer una desigualdad asimétrica entre el empleador y el trabajador, fijando con autoridad legal una regulación tuitiva que busca una base más justa en las relaciones de trabajo (Grisolia, 2016). En virtud de esta relación asimétrica entre empleador y trabajador es que se sostiene que “la definición del proyecto de vida de la persona que trabaja no puede estar sujeta a las imposiciones de modelos o estereotipos de conducta por parte del empleador” (CSJN, “Caminos”, Fallos: 344:1336, 2021). Con base en lo resuelto por la CSJN en la causa "Caminos, Graciela Edith vs. Colegio e Instituto Nuestra Señora de Loreto s. Despido", se analiza aspectos como el despido directo incausado y la aplicación de la Ley 23.592 a las relaciones laborales privadas. En el caso, se observa la discriminación como causales de despido encubierto. El fallo muestra que la facultad de extinción de un vínculo, sin expresión de causa, que posee el empleador puede verse influenciada por una tendencia discriminatoria que culmina siendo la verdadera razón de la causal extintiva. La Ley 23.592 prevé la reparación de un daño cuando una persona se lo causa a otra o le menoscabe o le vulnere con su accionar, aspectos de la dignidad de la persona.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Despido discriminatorio, Nota a fallo, Derecho laboral

Citación

Colecciones