Las compensaciones económicas en relación a los roles de género

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorPerez Bustos, María
dc.date.accessioned2022-09-28T15:33:02Z
dc.date.available2022-09-28T15:33:02Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractLa presente nota a fallo gira en torno a la temática de las cuestiones de género. Estas implican un fenómeno que involucra a la sociedad toda ya que, según Bramuzzi (2019), se reproducen patrones culturales realizando comportamientos que son base de valoraciones que suelen transformarse en desigualdades y que, además, lucen como “normales”. En este contexto, aquí se analizará la sentencia de la Cámara Nacional Civil en los autos caratulados “M. L., N. E. c. D. B., E. A. s/ fijación de compensación” del 31/05/2019. En dicho fallo, la Cámara confirmó la decisión del Juzgado Nacional en lo Civil N° 92 (2018) que hizo lugar al pedido de una mujer de 70 años quien solicitó judicialmente una compensación económica contra su ex cónyuge. En este caso, la actora alegó haber postergado su carrera laboral en favor del proyecto de familia que tenían con el demandado. Ese proyecto tuvo como base los habituales roles de género, a razón de los cuales el hombre percibió ingresos económicos y la mujer se dedicó a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25296
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.titleLas compensaciones económicas en relación a los roles de géneroes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Perez Bustos María.pdf
Size:
169.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections