El modelo extractivo de agricultura y sus consecuencias socio-ambientales en Argentina
dc.contributor.author | Barzola, Erika | |
dc.date.accessioned | 2021-06-24T16:49:18Z | |
dc.date.available | 2021-06-24T16:49:18Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description.abstract | En Argentina, como en muchos países de América Latina, existe un apoyo estatal a las actividades extractivas ya que los gobernantes consideran que en la actual coyuntura internacional, donde los commodities tienen un elevado precio de mercado, las actividades extractivas son la única vía hacia el progreso y el desarrollo de la región. Este artículo hace referencia a esta problemática, asociada con las consecuencias socio-ambientales derivadas de esta, y presenta algunos aspectos claves para comprender el fenómeno de la sojización. | es |
dc.identifier.issn | 1851-4790 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19867 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Siglo 21 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | sojización | es |
dc.subject | extractivismo | es |
dc.subject | consecuencias socio-ambientales | es |
dc.title | El modelo extractivo de agricultura y sus consecuencias socio-ambientales en Argentina | es |
dc.type | Article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- anio11_nro_1_erika-barzola.pdf
- Tamaño:
- 203.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: