Año 11 - Número 1
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19865
Examinar
Últimos documentos
Ítem Año 11- Número 1(Universidad Siglo 21, 2018) Martinez, AlejandraArticulos: GUERRILLA GIRLS. Josefina Pierucci / El modelo extractivo de agricultura y sus consecuencias socio-ambientales en Argentina. Erika Barzola / Meticulosa Genialidad: Análisis de la sintaxis visual de la imagen en los largometrajes de Wes Anderson del 2007 al 2017. María Cruz Caruso Beltrán / Zootopia: ¿transformación o maquillaje? Un análisis de representaciones sociales en películas animadas. Pablo Demarchi, María Valeria de Tournemine, Silvana Carolina Sánchez Fernández, Paula Bearzi.Ítem Zootopia: ¿transformación o maquillaje? Un análisis de representaciones sociales en películas animadas.(Universidad Siglo 21, 2018-05) Pablo Demarchi, María Valeria de Tournemine, Silvana Carolina Sánchez Fernández, Paula BearziEl presente artículo aborda los resultados de un trabajo de análisis sobre diversas representaciones sociales en la película “Zootopia” (2016). Dicho análisis forma parte de un trabajo más amplio, que busca identificar la manera en la que aparecen representados aspectos como la nacionalidad, la cultura, la raza, el género o la clase social en la etapa de producción-emisiónde los filmes.A lo largo de los últimos diez años, se presentaron diversas producciones que parecen escapar de los roles tradicionales del cine animado, e incluso cuestionarlos. Sin embargo, observamos que, en ellas, subsisten modelos estereotipados, los cuales tienen el potencial de ser incorporados por niños y niñas, orientando su percepción acerca de lo que es socialmente valido. El caso de “Zootopia” ilustra algunos de ellos.Ítem Meticulosa Genialidad: Análisis de la sintaxis visual de la imagen en los largometrajes de Wes Anderson del 2007 al 2017.(Universidad Siglo 21, 2018-05) Caruso Beltrán, María CruzEl presente artículo analiza la aplicación de la sintaxis visual de la imagen en el desarrollo de las producciones cinematográficas, principalmente aquellas dirigidas y producidas por Wes Anderson. El análisis realizado pone en evidencia la versatilidad del diseño gráfico para contribuir en una disciplina tan multidimensional como es el cine. Queda expuesto el carácter del profesional del diseño gráfico, y el papel significativo del mismo en el desarrollo de una producción cinematográfica. El profesional demuestra ser un actor analítico capaz de desarrollar aquellas actitudes de precisión en la reflexión análisis y desarrollo, mixturando sus propias técnicas y habilidades en un ámbito con el que, a priori, no es asociado directamente, pero que al abordarlo se identifican las vinculaciones y correlaciones entre uno y otro.Ítem El modelo extractivo de agricultura y sus consecuencias socio-ambientales en Argentina(Universidad Siglo 21, 2018-05) Barzola, ErikaEn Argentina, como en muchos países de América Latina, existe un apoyo estatal a las actividades extractivas ya que los gobernantes consideran que en la actual coyuntura internacional, donde los commodities tienen un elevado precio de mercado, las actividades extractivas son la única vía hacia el progreso y el desarrollo de la región. Este artículo hace referencia a esta problemática, asociada con las consecuencias socio-ambientales derivadas de esta, y presenta algunos aspectos claves para comprender el fenómeno de la sojización.Ítem GUERRILLA GIRLS(Universidad Siglo 21, 2018-05) Pierucci, JosefinaEste trabajo es resultado de una investigación cuyo objetivo fue analizar la forma en la que el grupo activista Guerrilla Girls comunicó y representó sus ideologías a través de piezas gráficas, creadas en Estados Unidos, desde el surgimiento del grupo en el año 1985 hasta la actualidad. Este estudio toma como eje el trabajo de las Guerrilla Girls, por el modo en que sus producciones revolucionaron las formas de acción del movimiento feminista. Se tienen en cuenta los elementos visuales que son usados para traducir al lenguaje gráfico las teorías del feminismo, la influencia de las vanguardias y la guerrilla de la comunicación; cuyos significados son interpretados a través de la semiótica. El desarrollo de este trabajo arroja conclusiones sobre la diferencia que puede llegar a tener el uso del diseño gráfico y las estrategias de publicidad como el humor y la ironía, sobre la capacidad de comunicación y llegada al público de ciertos valores promotores de un cambio sociocultural.