La personalidad jurídica del consorcio de propietarios

dc.creatorRufail, Alexandra
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:21Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:21Z
dc.date.submitted2013-09-05
dc.description.abstractActualmente, la propiedad horizontal es uno de los sistemas de vivienda más comunes en el mundo entero; ya que se admite en la mayoría de las legislaciones. En nuestro país, la mitad de la población argentina se encuentra bajo este régimen. Para satisfacer las necesidades e intereses comunes de todos los convivientes, existe una organización especial compuesta básicamente por un consorcio de propietarios y un administrador; que se encargarán de la administración general del edificio. En torno a este consorcio de propietarios se ha generado un gran debate doctrinario y jurisprudencial acerca de si posee o no personalidad jurídica porque en nuestra legislación no hay referencia al respecto. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se propone abordar las principales opiniones de los destacados juristas de nuestro derecho con relación a la naturaleza jurídica del consorcio de propietarios; tratando de demostrar como esto influye en otras consecuencias prácticas tales como la relación con su administrador, su legitimación procesal y responsabilidad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11984
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho constitucional y administrativo
dc.subjectPROPIEDAD HORIZONTAL ; CONSORCIO ; EDIFICIO ; ADMINISTRACIÓN
dc.titleLa personalidad jurídica del consorcio de propietarios
dc.typethesis
ep.corpcreatorFerrer, Francisco Agustín
ep.corpcreatorChiavassa, Néstor Eduardo
ep.creatorid
ep.datestamp2013-12-23 15:27:18
ep.eprintid2748
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002365
ep.inventarioCD-001829
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPROPIEDAD HORIZONTAL ; CONSORCIO ; EDIFICIO ; ADMINISTRACIÓN
ep.lastmod2013-12-23 15:27:18
ep.pages87
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2748" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2748</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/48</dir> <datestamp>2013-12-23 15:27:18</datestamp> <lastmod>2013-12-23 15:27:18</lastmod> <status_changed>2013-12-23 15:27:18</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rufail</family> <given>Alexandra</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ferrer, Francisco Agustín</item> <item>Chiavassa, Néstor Eduardo</item> </corp_creators> <title>La personalidad jurídica del consorcio de propietarios</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>342</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PROPIEDAD HORIZONTAL ; CONSORCIO ; EDIFICIO ; ADMINISTRACIÓN</keywords> <abstract>Actualmente, la propiedad horizontal es uno de los sistemas de vivienda más comunes en el mundo entero; ya que se admite en la mayoría de las legislaciones. En nuestro país, la mitad de la población argentina se encuentra bajo este régimen. Para satisfacer las necesidades e intereses comunes de todos los convivientes, existe una organización especial compuesta básicamente por un consorcio de propietarios y un administrador; que se encargarán de la administración general del edificio. En torno a este consorcio de propietarios se ha generado un gran debate doctrinario y jurisprudencial acerca de si posee o no personalidad jurídica porque en nuestra legislación no hay referencia al respecto. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se propone abordar las principales opiniones de los destacados juristas de nuestro derecho con relación a la naturaleza jurídica del consorcio de propietarios; tratando de demostrar como esto influye en otras consecuencias prácticas tales como la relación con su administrador, su legitimación procesal y responsabilidad.</abstract> <date>2013-09-05</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>87</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG R922 2013</ubicacion> <inventario> <item>002365</item> <item>CD-001829</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2481" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2481</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2748</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Rufail_Alexandra_-_TFG-Final.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Rufail_Alexandra_-_TFG-Final.pdf</filename> <filesize>699807</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2748/1/Rufail_Alexandra_-_TFG-Final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-12-23 15:27:18
ep.subject1.2
ep.subject342
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rufail, Alexandra.pdf
Tamaño:
683.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones