Legítima defensa

Date

2023-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La legítima defensa es el mecanismo que permite a las personas la realización de un hecho penalmente típico en defensa de sus derechos. Es preciso que para que nuestra conducta se adecue a este mecanismo debemos cumplir ciertos requisitos como la agresión ilegítima, utilizar un medio racional para impedir o repelar dicha agresión y falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende. Deben existir circunstancias consideradas excepcionales, para que el individuo ejerza estos tipos de permisos: La legítima defensa pertenece a este grupo de casos. Uno de los requisitos generalmente asociados a la legítima defensa es que ella resulta justificada si trata de evitar una agresión ilegítima en el sentido de no autorizada por una norma jurídica. Al menos algunos de estos supuestos requieren que la agresión constituya un delito. (Bouvier, 2015, s/d) El problema de relevancia está asociado a la identificación de la norma que resulte apropiada para la resolución del caso. Hay un desconocimiento propio del ordenamiento jurídico que impide identificar a determinada norma como la correcta (Martínez Zorrilla, 2010). El fallo permite el análisis para entender el por qué la Cámara en lo Penal no aplicó a la luz de la normativa en materia de violencia de género, oportunamente, la legítima defensa pretendida por la querella, para lo cual citamos el artículo 35 del Código Penal de la Nación, el que expresa: “El que hubiere excedido los límites impuestos por la Ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia”.
DESTACADO

Description

Keywords

Legítima defensa, Violencia de género, Nota a fallo

Citation

Collections