La contratación directa en la administración pública como excepción en la legislación y ¿Regla en la práctica?

dc.creatorCarossio, Julieta Alicia
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:20Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:20Z
dc.date.issued2010
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es demostrar el abuso de la Contratación Directa en el ámbito de las contrataciones de la Administración Pública en los tres órdenes de gobierno, a partir de la hipótesis de que en la práctica administrativa se observan una disfunción de este procedimiento de selección del cocontratante en contraposición a la función subsidiaria que le otorga la legislación. Del estudio detenido y comparativo de las posturas doctrinarias y jurisprudenciales del régimen normativo vigente y de la realidad, se pueden advertir con claridad las diferencias de criterio sobre lo que se debe considerar como regla y excepción, destacándose principalmente la preocupante contradicción existente entre lo exigido por la Ley y lo realizado por los funcionarios públicos, perdiendo de vista que lo que los habilita a contratar es la satisfacción de una "necesidad pública" y la obtención del bienestar general.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11007
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa contratación directa en la administración pública como excepción en la legislación y ¿Regla en la práctica?
dc.typethesis
ep.corpcreatorButeler, Alfonso
ep.corpcreatorChiapero, Juan Carlos
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-21 12:59:29
ep.eprintid1826
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001007
ep.inventarioCD-000965
ep.ispublishedinpress
ep.lastmod2012-11-21 12:59:29
ep.pages114
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1826" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1826</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/18/26</dir> <datestamp>2012-11-21 12:59:29</datestamp> <lastmod>2012-11-21 12:59:29</lastmod> <status_changed>2012-11-21 12:59:29</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Carossio</family> <given>Julieta Alicia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Buteler, Alfonso</item> <item>Chiapero, Juan Carlos</item> </corp_creators> <title>La contratación directa en la administración pública como excepción en la legislación y ¿Regla en la práctica?</title> <ispublished>inpress</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El objetivo del presente trabajo es demostrar&#xD; el abuso de la Contratación Directa en el&#xD; ámbito de las contrataciones de la&#xD; Administración Pública en los tres órdenes de&#xD; gobierno, a partir de la hipótesis de que en la&#xD; práctica administrativa se observan una&#xD; disfunción de este procedimiento de&#xD; selección del cocontratante en contraposición&#xD; a la función subsidiaria que le otorga la&#xD; legislación. Del estudio detenido y&#xD; comparativo de las posturas doctrinarias y&#xD; jurisprudenciales del régimen normativo&#xD; vigente y de la realidad, se pueden advertir&#xD; con claridad las diferencias de criterio sobre&#xD; lo que se debe considerar como regla y&#xD; excepción, destacándose principalmente la&#xD; preocupante contradicción existente entre lo&#xD; exigido por la Ley y lo realizado por los&#xD; funcionarios públicos, perdiendo de vista que&#xD; lo que los habilita a contratar es la&#xD; satisfacción de una "necesidad pública" y la&#xD; obtención del bienestar general.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>114</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG C293 2010</ubicacion> <inventario> <item>001007</item> <item>RT000023</item> <item>CD-000965</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1765" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1765</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1826</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_JCAROSSIO.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_JCAROSSIO.pdf</filename> <filesize>7342773</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1826/1/Tesis_JCAROSSIO.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2012-11-21 12:59:29
ep.subject1.2
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carossio, Julieta Alicia.pdf
Size:
7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections