El derecho a la intimidad de las personas públicas
dc.creator | Lema, Ileana Valentina | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:19Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:19Z | |
dc.date.submitted | 2012-10-03 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo jurídico tiene por objetivos el estudio, análisis y planteamientos teóricos y prácticos, sobre la problemática que surge cuando colisionan dos institutos de derechos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional. El primero es el derecho a la intimidad que gozan las personas públicas y su correlativo derecho al honor, al buen nombre y a la imagen pública, el segundo es el derecho a la libertad de expresión que la prensa ejerce. Teniendo en cuenta la incidencia de ambos en el derecho público, como en el derecho privado. Se toma como punto de partida el Ensayo escrito en 1890 por Samuel D. Warren y Lous B. Brandeis titulado “The Right to privacy”, luego el análisis de las normas jurídicas estatales que protegen ambos derechos (Constitución Nacional, Constitución Provincial, Código Civil y Código Penal), normas jurídicas internacionales (El Pacto de San José de Costa Rica y la Declaración Universal de Derechos Humanos), normas del derecho extranjero (Europa y Norteamérica), y la revisión de las posturas doctrinales más trascendentales de nuestro país y jurisprudencia de la Corte Suprema Nacional de Justicia y tribunales inferiores. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11420 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho privado | |
dc.title | El derecho a la intimidad de las personas públicas | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Verri, Romina | |
ep.corpcreator | Rodríguez, Marcela | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-02-18 18:26:04 | |
ep.eprintid | 2222 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001736 | |
ep.inventario | CD-001510 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-02-18 18:26:04 | |
ep.pages | 99 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2222" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2222</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/22/22</dir> <datestamp>2013-02-18 18:26:04</datestamp> <lastmod>2013-02-18 18:26:04</lastmod> <status_changed>2013-02-18 18:26:04</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Lema</family> <given>Ileana Valentina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Verri, Romina</item> <item>Rodríguez, Marcela</item> </corp_creators> <title>El derecho a la intimidad de las personas públicas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>346</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente ensayo jurídico tiene por objetivos el estudio, análisis y planteamientos teóricos y prácticos, sobre la problemática que surge cuando colisionan dos institutos de derechos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional. El primero es el derecho a la intimidad que gozan las personas públicas y su correlativo derecho al honor, al buen nombre y a la imagen pública, el segundo es el derecho a la libertad de expresión que la prensa ejerce. Teniendo en cuenta la incidencia de ambos en el derecho público, como en el derecho privado.
 Se toma como punto de partida el Ensayo escrito en 1890 por Samuel D. Warren y Lous B. Brandeis titulado “The Right to privacy”, luego el análisis de las normas jurídicas estatales que protegen ambos derechos (Constitución Nacional, Constitución Provincial, Código Civil y Código Penal), normas jurídicas internacionales (El Pacto de San José de Costa Rica y la Declaración Universal de Derechos Humanos), normas del derecho extranjero (Europa y Norteamérica), y la revisión de las posturas doctrinales más trascendentales de nuestro país y jurisprudencia de la Corte Suprema Nacional de Justicia y tribunales inferiores.</abstract> <date>2012-10-03</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>99</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG L544 2012</ubicacion> <inventario> <item>001736</item> <item>CD-001510</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2094" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2094</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2222</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>EL_DERECHO_A_LA_INTIMIDAD_DE_LAS_PERSONAS_PUBLICAS.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>EL_DERECHO_A_LA_INTIMIDAD_DE_LAS_PERSONAS_PUBLICAS.pdf</filename> <filesize>1015807</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2222/1/EL_DERECHO_A_LA_INTIMIDAD_DE_LAS_PERSONAS_PUBLICAS.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2013-02-18 18:26:04 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.subject | 346 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- EL_DERECHO_A_LA_INTIMIDAD_DE_LAS_PERSONAS_PUBLICAS.pdf
- Tamaño:
- 992 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format