Arbitraje en la República Argentina - Necesidad de una Legislación Nacional

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorBehar Elias, Sebastian Alberto
dc.date.accessioned2017-01-24T15:03:46Z
dc.date.available2017-01-24T15:03:46Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractSi bien el Arbitraje como “método de resolución de conflictos” es admitido en nuestra legislación, y tratado en diferentes Provincias Argentinas, no está del todo claro ni en materia judicial ni difundido a nivel social. El fin por el cual se promueve dicho método, es debido a su gran aceptación mundial, siendo además uno de los más eficaces y renombrados en el orbe jurídico. Dado que vemos que el derecho va evolucionando y los tribunales se ven saturados con la cantidad de procesos (demandas) que mes a mes son ingresados en los juzgados, es por ello que se ve la necesidad de tomar medidas frente al colapso del sistema judicial, proporcionando y dándole más que entidad a este método, que no viene a reemplazar sino a colaborar siendo el mismo de carácter subsidiario, permitiendo que los tribunales sigan ocupando el mismo lugar en la pirámide jurídica como máxima autoridad en el sistema. Con esta investigación queremos manifestar que la justicia debería ceder a nuevos métodos como el arbitraje, tan eficaces, seguros como el propio sistema jurídico, y que es más que necesaria la generación de una ley que reglamente este método de resolución de conflictos, siendo que existen muchas provincias que lo han implementado. Si bien hay una notable injerencia en materia arbitral con respecto a la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina ya que legisla de forma específica el arbitraje, es importante que no solo quede ubicado como normas dispersas sino más bien puestas en funcionamiento, ya que si tal método fue incorporado, creemos que no solo para nosotros resultaría de importancia en estos tiempos. Desde nuestro punto de vista es el Estado el que debe tomar el control desde su congreso, reglamentando un criterio uniforme, hegemónico, que le brinde a los ciudadanos y al mismo Estado una alternativa en el orden federal más acorde a los tiempos de hoy y mucho más rápidos y eficaces, dándole al sistema judicial el lugar preponderante que debe ocupar y siendo este de última instancia, evitando así que cualquier capricho con tinte jurídico sea de atraso y de gastos económicos innecesarios, es por eso que nuestro interés se basa en la necesidad de una legislación sobre arbitraje en la República Argentina que colabore al sistema judicial.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12917
dc.language.isospaes
dc.subjectArbitrajees
dc.subjectMétodo de resolución de conflictoses
dc.titleArbitraje en la República Argentina - Necesidad de una Legislación Nacionales
dc.typebachelorThesises
ep.inventario003227

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BEHAR ELIAS Sebastian.pdf
Tamaño:
359.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones