“El principio precautorio en el ámbito del Amparo Colectivo”.

dc.contributor.advisorNicolás Cocca
dc.contributor.authorArancibia, Marcelo Eduardo
dc.date.accessioned2021-11-10T16:59:47Z
dc.date.available2021-11-10T16:59:47Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos últimos sucesos naturales ocurridos y que son de público conocimiento, nos dan cuenta que la naturaleza intenta llamar nuestra atención desde hace tiempo; catástrofes naturales, pandemias, cambios climáticos, son algunas de las realidades con las tuvimos que aprender a convivir hoy en día. Tal vez un cambio de hábito en nuestras actividades cotidianas, en nuestra manera de relacionarnos con el medio o una toma de conciencia sobre nuestro futuro en la tierra, son algunas de las cosas que tenemos pendientes como personas y le debemos a la madre tierra, pero más allá de esto, constituye uno de los derechos impuestos en la Carta Magna y reflejada en los propósitos del art. 41 de la CN., que expresamente dice: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21178
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectderecho ambientales
dc.subjectfalloes
dc.title“El principio precautorio en el ámbito del Amparo Colectivo”.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARCELO-ARANCIBIA-ENTREGA-FINAL-4 - marcelo arancibia.pdf
Tamaño:
431.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones