Plan de Marketing para el Sendero desde una perspectiva experimental

dc.creatorCalvi, Cecilia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:03:03Z
dc.date.available2016-03-04T19:03:03Z
dc.date.submitted2010-10-04
dc.description.abstractEl presente plan de marketing para el Sendero se desarrolla desde una perspectiva experiencial o emocional, buscando lograr una conexión entre el producto, su consumo y el consumidor. El Sendero es una empresa que cuenta con una trayectoria de 38 años en el rubro del fitness, la misma posee dos sedes ubicadas en Avenida General Paz y Avenida Rafael Nuñez. El presente trabajo se enfoca en sede Cerro de las Rosas y procura hacer frente a un contexto dinámico, cambiante y competitivo en el cual se desenvuelven las empresas de este rubro. La estacionalidad en la demanda, la dificultad de mantener los clientes a largo plazo y mantener un nivel de ventas estable o en crecimiento son las principales dificultades que se les presentan a las empresas dedicadas al fitness y en particular a el Sendero. Es por ello que el presente Trabajo Final de Grado tendrá por objetivo incrementar el nivel de ventas que registra la empresa en meses de temporada baja y lograr una adecuada fidelización de los clientes actuales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12728
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Gerencia general::Mercadotecnia
dc.subjectPLAN DE MARKETING
dc.subjectEL SENDERO GIMNASIO
dc.subjectCONSUMIDOR
dc.subjectFIDELIZACIÓN
dc.subject
dc.titlePlan de Marketing para el Sendero desde una perspectiva experimental
dc.typethesis
ep.corpcreatorDaleoso, Susana
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.creatorid
ep.datestamp2011-09-17 14:21:00
ep.eprintid952
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001977
ep.inventarioCD-001618
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPLAN DE MARKETING , EL SENDERO GIMNASIO , CONSUMIDOR , FIDELIZACIÓN ,
ep.lastmod2013-04-24 19:40:23
ep.pages181
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/952" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>952</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/09/52</dir> <datestamp>2011-09-17 14:21:00</datestamp> <lastmod>2013-04-24 19:40:23</lastmod> <status_changed>2011-09-17 14:21:00</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Calvi</family> <given>Cecilia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Daleoso, Susana</item> <item>Varas, Andrea</item> </corp_creators> <title>Plan de Marketing para el Sendero desde una perspectiva experimental</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>658.8</item> </subjects> <divisions> <item>MKT</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PLAN DE MARKETING , EL SENDERO GIMNASIO , CONSUMIDOR , FIDELIZACIÓN ,</keywords> <abstract>El presente plan de marketing para el Sendero se desarrolla desde una perspectiva experiencial o emocional, buscando lograr una conexión entre el producto, su consumo y el&#xD; consumidor. El Sendero es una empresa que cuenta con una trayectoria de 38 años en el rubro del fitness, la misma posee dos sedes ubicadas en Avenida General Paz y Avenida&#xD; Rafael Nuñez. El presente trabajo se enfoca en sede Cerro de las Rosas y procura hacer frente a un contexto dinámico, cambiante y competitivo en el cual se desenvuelven las&#xD; empresas de este rubro. La estacionalidad en la demanda, la dificultad de mantener los clientes a largo plazo y mantener un nivel de ventas estable o en crecimiento son las&#xD; principales dificultades que se les presentan a las empresas dedicadas al fitness y en particular a el Sendero. Es por ello que el presente Trabajo Final de Grado tendrá por objetivo incrementar el nivel de ventas que registra la empresa en meses de temporada baja y lograr una adecuada fidelización de los clientes actuales.</abstract> <date>2010-10-04</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>181</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercialización</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF MKT C168 2010</ubicacion> <inventario> <item>001977</item> <item>CD-001618</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2171" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2171</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>952</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_FINAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_FINAL.pdf</filename> <filesize>3429566</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/952/1/TFG_FINAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2011-09-17 14:21:00
ep.subject1.1
ep.subject658.8
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_FINAL.pdf
Tamaño:
3.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format