La colaboración como modo de acción

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Pensar la educación en los últimos años ha sido un desafío para los más experimentados y versados en el tema. El sistema educativo de nuestro país y en especial el de Córdoba se ve afectado ante el desafío de brindar situaciones y espacios novedosos de aprendizaje, en contraste con un sistema educativo tradicional que ha dejado excluidos a muchos niños y jóvenes por diversas circunstancias, lo que se acentúo en el periodo post pandemia. El plan de intervención que se propuso tenía como objetivo general, desarrollar nuevos espacios de trabajo colaborativo e interacción a partir de la realización de talleres y jornadas de intercambio entre los miembros de los distintos niveles de la comunidad educativa del Instituto Nuestra Señora de las Mercedes con las instituciones educativas aledañas para promover la inclusión de niños y jóvenes. El cual dio comienzo mediante reuniones con directivos y docentes de las instituciones participantes, posteriormente se propusieron talleres de capacitación docente para el desarrollo de jornadas de interacción e intercambio estudiantil y finalmente, los docentes diagramaron los encuentros que culminarían con una jornada al aire libre con la participación de los distintos miembros de los establecimientos educativos intervinientes. Cada instancia cuenta con una evaluación y el acompañamiento de la Licenciada en Educación. Estas jornadas tienen como propósito lograr una verdadera inclusión de los estudiantes y evitar la deserción escolar, animando a docentes y alumnos a construir lazos de amistad, solidaridad y acompañamiento, los cuales puedan perdurar en el tiempo y así fortalecer las trayectorias.

Descripción

Palabras clave

Plan de Intervención, Ecosistemas educativos, Ecosistemas Educativos

Citación

Colecciones