Legislación y adecuación de la provincia de Salta a la desfederalización del narcotráfico de estupefacientes y sus controversias.

dc.contributor.advisorBaena
dc.contributor.authorFlores, Jose Fernando
dc.date.accessioned2019-12-23T22:43:24Z
dc.date.available2019-12-23T22:43:24Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa desfederalización del microtráfico de estupefacientes ha surgido como medida estratégica del poder político con el objeto de dar solución a una problemática surgida en los distintos ámbitos de la población: el abuso de narcóticos. Dicha estrategia está encaminada en distintos andariveles y se transversaliza hacia los tres poderes del Estado. El poder legislativo genera las normas que permiten a las provincias actuar paralelamente a la Justicia Federal, el Poder Judicial a su vez, amplia la competencia a los fueros provinciales, en tanto que el Poder ejecutivo, a nivel provincial, puede promover a través de sus órganos de seguridad la lucha contra el Microtráfico de drogas. El objetivo del trabajo de investigación que se presenta es analizar si la desfederalización del microtráfico de estupefacientes, en la ciudad de Salta, se adecua a las normas internas a estándares nacionales o internacionales en el marco de la transformación normativa, en base a sustentos legales, doctrinarios y jurisprudenciales.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17212
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLegislación y adecuación de la provincia de Salta a la desfederalización del narcotráfico de estupefacientes y sus controversias.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007730

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FLORES JOSE FERNANDO.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones