Formulación y evaluación de un proyecto de inversión: produccíón cunícola

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo busca determinar si es factible invertir en un proyecto de inversión para un criadero de conejos explotado para la producción y comercialización de carne y piel del mismo. El trabajo se desarrolla para un criadero de 500 madres, ubicado en la localidad de Las Varillas, provincia de Córdoba. Se proporciona un plan para el desarrollo de una oportunidad de negocio para potenciales inversores. En primera instancia se analizan las 6 viabilidades, las cuales son: comercial, técnica, organizacional, legal, ambiental y finalmente la financiera. Cualquiera de ellas que hiciera arribar a una conclusión negativa, haría que el emprendimiento no se lleve a cabo por no ser viable. Estudia el mercado de interés, potencial y actual del producto, junto a la oferta y demanda del mismo, las posibilidades físicas, materiales y químicas de la producción. Establece condiciones mínimas para su implementación, en lo estructural y funcional, junto a las restricciones de carácter legal. Se finaliza con las normas ISO14000 y la aprobación del proyecto con el análisis financiero midiendo la rentabilidad en bases monetarias. Son 3 los pilares del éxito de la producción cunícola: sanidad, reproducción y excelencia en el manejo. En los actuales niveles de competencia y profesionalidad del sector, sólo la apuesta por animales de alto potencial genético, permite alcanzar los objetivos de producción y rentabilidad.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS::Producción animal (Zootecnia)::Conejos, Áreas temáticas::APLICACIÓN, Áreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS

Citación