El empleo público ¿fraude laboral?

Date

2023-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente nota a fallo analizará los autos “Romero, Jonathan Iván c/ Ministerio de Educación y Deportes de la Nación s/ juicio sumarísimo” (CSJN, 344:3057, 2021) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con fecha 21/10/2021. La discusión de fondo en este fallo se da en base al despido del Sr. Romero y, en consonancia, la aplicación que resulte aplicable al caso en concreto en base al contrato laboral que poseían las partes. Se puede determinar que la importancia de analizar este fallo se entrevé cómo una vez más dentro del empleo público se siguen determinando contratos laborales por tiempos definidos. Si bien este tipo de vinculación laboral no sigue los términos de la Ley 20.744 (Ley 20.744, 1976), el trabajador de la administración pública se encuentra desprotegido. Resulta relevante jurídicamente el tratamiento vertido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por el hecho de determinar qué tipo de contrato laboral posee el trabajador. Y por el otro lado, dispone que la desvinculación laboral no fue mediante un despido discriminatorio. Para ello tiene en consideración la Ley de empleo público y también la ley de actos discriminatorios. El expresar el agravio de ser despedido bajo los términos de la Ley 23.592 (Ley 23.592, 1988) no basta, debe acreditarse firmemente el hecho de discriminación.

Description

Keywords

Nota a fallo, Derecho laboral, Despidos

Citation

Collections