De la declaración de insania a la determinación de la capacidad jurídica. La curatela y el nuevo sistema de apoyo.

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A lo largo de más de cien años estuvo en vigencia la legislación civil creada por Dalmacio Vélez Sarsfield, a quien se le encomendó esta ardua tarea. Durante tantos años, las personas con discapacidad vieron sus derechos vulnerados toda vez que un diagnóstico médico determinaba la privación del ejercicio de la capacidad jurídica de estas personas. En virtud de esto es que, con el paso del tiempo, se fue creando doctrinal, jurisprudencial y convencionalmente un amplio marco normativo para la protección de los derechos de las personas con discapacidad, llegando hasta la nueva codificación civil argentina. Este trabajo expone el cambio de paradigma incorporado por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en relación a la capacidad jurídica, las diferencias con respecto a la legislación anterior y las implicancias del nuevo instituto de sistemas de apoyo. Por último, se hace referencia brevemente a las obligaciones positivas que impone la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a los Estados Partes y cómo repercute en la legislación argentina.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones