Derecho a la comunicación. Sordera vs lengua de señas Argentina

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorQuinteros, Andrea de los Ángeles
dc.date.accessioned2016-11-21T22:04:04Z
dc.date.available2016-11-21T22:04:04Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa necesidad de contar con un marco legal que otorgue igualdad de derechos a las personas sordas. Los pobres o inexistentes servicios de interpretación en lengua de señas obstaculizan el acceso a la información, oportunidades de empleo de calidad y, a la educación inclusiva. Será importante resaltar los reclamos y algunos “pequeños” logros vigentes de las personas sordas argentinas en relación a sus derechos civiles, lingüísticos, constitucionales y sobre todo humanos. El punto de partida será analizar el concepto de “persona humana” según el Código Civil y Comercial de la Nación, junto con sus atributos, y realizar un análisis detenido de las incapacidades consideradas en el mencionado Cuerpo Legal. Para concluir el trabajo, se resaltará la importancia del reconocimiento de la Lengua de Señas para las personas con discapacidad auditiva, ya que es a través de esta lengua que pueden comunicarse con sus pares y con el medio que los rodea.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12899
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectLengua de Señases
dc.subjectDiscapacidad auditivaes
dc.titleDerecho a la comunicación. Sordera vs lengua de señas Argentinaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario002925

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QUINTEROS Andrea de los Angeles.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones