Derecho a la comunicación. Sordera vs lengua de señas Argentina
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La necesidad de contar con un marco legal que otorgue igualdad de derechos a las personas sordas. Los pobres o inexistentes servicios de interpretación en lengua de señas obstaculizan el acceso a la información, oportunidades de empleo de calidad y, a la educación inclusiva. Será importante resaltar los reclamos y algunos “pequeños” logros vigentes de las personas sordas argentinas en relación a sus derechos civiles, lingüísticos, constitucionales y sobre todo humanos.
El punto de partida será analizar el concepto de “persona humana” según el Código Civil y Comercial de la Nación, junto con sus atributos, y realizar un análisis detenido de las incapacidades consideradas en el mencionado Cuerpo Legal. Para concluir el trabajo, se resaltará la importancia del reconocimiento de la Lengua de Señas para las personas con discapacidad auditiva, ya que es a través de esta lengua que pueden comunicarse con sus pares y con el medio que los rodea.
Descripción
Palabras clave
Lengua de Señas, Discapacidad auditiva