“Big Data e inteligencia artificial para la innovación en el management”

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Actualmente, la Big Data y el Business Inteligence, parecen ser temas que están tomando un rol muy importante en las empresas, y que muchas han comenzado a utilizar alrededor del mundo, pero ¿Qué es la Big Data? ¿Quiénes la utilizan? ¿Cómo mejora al management para la toma de decisiones? Debido a la 4ta revolución industrial, centralizada en las nuevas tendencias tecnológicas, conceptos como estos han aparecido en el mundo, pero al ser tan repentinos y cambiantes es difícil encontrar un consenso referido a las preguntas previas. Sin embargo podemos aclarar que la Big Data, es una herramienta tecnológica que permite analizar enormes volúmenes de datos, de una forma mucho más rápida que por los medios tradicionales, y estos análisis permiten a los directivos de cualquier compañía, tomar decisiones mucho más certeras y eficientes. Sin embargo, la mayoría de este tipo de tecnologías se suelen implementar primero en países más desarrollados y después de un tiempo en los demás países, lo que genera una brecha competitiva muy abrupta. En nuestro país por ejemplo ¿las empresas argentinas reconocen la necesidad de adaptación del sistema organizacional y qué es necesario adaptar ante la incorporación de herramientas tecnológicas vinculadas al manejo de datos en grandes volúmenes, de manera de generar valor agregado y competitividad? ¿Por qué hay empresas que aún siguen sin implementar esta herramienta producto de la 4ta. revolución industrial? Y nos preguntamos ¿Qué tan importante es el efecto que genera la Big Data en relación a la competitividad? En esta investigación se intentó determinar si las empresas de la ciudad de Córdoba, Argentina, en su mayoría, conocen la necesidad y el tipo de adaptación del sistema organizacional necesario para desarrollarse competitivamente en esta 4ta. revolución industrial, al incorporar tecnología Big data. También describe los elementos de gestión, en términos de recursos, competencias, planificación estratégica y procesos que deben adaptarse para la 5 incorporación adecuada de esta tecnología. Esta investigación tiene un alcance descriptivo y es realizada mediante un enfoque de tipo cualitativo con diseño no experimental transversal. Se centró en conocer si las empresas en la Ciudad de Córdoba reconocen la importancia de adaptar su sistema para aprovechar correctamente las nuevas tecnologías y ser competitivos. El contexto en el que se pretenden estudiar estas características es el territorio argentino en empresas de la ciudad de Córdoba, seleccionadas intencionalmente según cumplan con las características que exigen los objetivos de la investigación. Los datos analizados son de tipo cualitativo. Después del análisis exhaustivo de los datos recolectados se concluye que la mayoría de los directivos de las empresas cordobesas conocen la importancia y necesidad de este tipo de herramientas tecnológicas, pero aquellas organizaciones que aún no las implementan, tampoco las priorizan sobre otras cuestiones, por el esfuerzo que representa su incorporación. Además según su tamaño pueden utilizar otras herramientas bastante efectivas que están al alcance de todos.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Big Data, herramientas tecnológicas, revolución tecnológica, competencia, informacion, analisis

Citación