Nota a fallo: CSJN, “Zechner, Evelina Margarita c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno s/ despido”, 05/11/2019

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el presente trabajo se analiza críticamente el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Zechner, Evelina Margarita c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno s/ despido” (05/11/2019). Se resolvió sobre la naturaleza jurídica del vínculo contractual originado en la prestación de servicios médicos por parte de Evelina Margarita Zechner al Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC). El correcto encuadre de la relación jurídica determina la normativa aplicable, los derechos y obligaciones de las partes. Un contrato de tipo laboral (a diferencia de uno independiente), genera mayores obligaciones para la parte prestataria: inscripción en los registros, retención de aportes y pago de contribuciones de seguridad social, obra social, aseguradora de riesgos del trabajo, provisión de elementos de trabajo, indemnizaciones especiales por rescisión sin culpa del trabajador, entre otros. Como contrapartida, implica mayores derechos para el prestador: cobro de una remuneración por el solo hecho de poner a disposición la fuerza de trabajo con independencia de la efectiva prestación, licencias ordinarias y especiales, sueldo anual complementario, entre otros. Por lo tanto, resulta necesario conocer los requisitos y condiciones para que un contrato encuadre como laboral, se aplique la ley N º 20.744 de Contrato de Trabajo y sus normas complementarias. Caso contrario, la relación se regirá por las normas del derecho común. El contrato de servicios regulado en el CCyC y el contrato de trabajo tienen características comunes. Sin embargo, un vínculo laboral se caracteriza principalmente por la relación de subordinación económica, jurídica y técnica del empleado hacia su empleador. En algunos casos, determinar la existencia de esta dependencia no es tarea sencilla, especialmente cuando se trata de servicios de profesiones liberales. Conociendo esta problemática, se analiza el caso, el criterio dominante en la doctrina y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se describe la opinión del autor respecto a lo resuelto por el tribunal
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Derecho laboral

Citación

Colecciones