Cuestión de relevancia: aplicación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres N° 26.485 en un despido discriminatorio

dc.contributor.advisorStelzer, Hernán Alcides
dc.contributor.authorSimón, Bárbara Daniela
dc.date.accessioned2023-03-06T18:24:44Z
dc.date.available2023-03-06T18:24:44Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEn esta nota se analiza la resolución de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en Juicio N° 152510, “Valdatta Florencia Micaela c/ Asfalia S.A. p/ Despido p/ Recurso Extraordinario Provincial", que hizo lugar al reclamo por despido discriminatorio al considerar que no se había aplicado perspectiva de género en la decisión del a quo. El análisis de la Corte realiza un aporte necesario en cuanto pone de manifiesto la importancia de la mirada con perspectiva de género, materializada jurídicamente en nuestro país en el año 2009 con la promulgación de la Ley 26485, concebida como ley de orden público; y cuyo valor se reafirma en 2018 con la Ley 27499, conocida como “Ley Micaela”, que hace obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado la capacitación en género y violencia de género.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26666
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDespido discriminatorioes
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.titleCuestión de relevancia: aplicación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres N° 26.485 en un despido discriminatorioes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Simon Barbara.pdf
Tamaño:
280.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones