Argentina y Costa Rica hacia la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible: Incorporación de perspectiva de género en procesos electorales
dc.contributor.advisor | Sesma, María Inés | |
dc.contributor.author | Testa, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-29T12:31:33Z | |
dc.date.available | 2021-10-29T12:31:33Z | |
dc.date.issued | 2021-04 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en analizar la efectividad de las políticas de paridad que rigen los procesos electorales de Argentina y Costa Rica, en el marco del Objetivo 5 sobre Igualdad de Género de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible. El estudio se emprendió desde la teoría feminista de las Relaciones Internacionales, tomando como instrumentos las recomendaciones de Naciones Unidas y sus organismos, la legislación vigente en ambos países y las cifras publicadas por ONU Mujeres. Se adoptó un enfoque cualitativo, y se planteó un alcance descriptivo a través del análisis de datos. Se evidenció que, como resultado de sus avanzadas normas de cuotas y paridad, los dos Estados registran una importante representación femenina en la política. A su vez se hizo hincapié en la importancia de la confluencia de elementos normativos, institucionales y sociales para un justo goce de los derechos políticos de las mujeres. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21039 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Manuscrito Científico | es |
dc.title | Argentina y Costa Rica hacia la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible: Incorporación de perspectiva de género en procesos electorales | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Valentina Testa.pdf
- Tamaño:
- 363.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: