Lavado de dinero. Legislación y aplicación de modificaciones. Ley 26.683

dc.creatorMare, Julieta
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:18Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:18Z
dc.date.submitted2012-07-26
dc.description.abstractEl lavado de dinero constituye actualmente una de las problemáticas más graves a nivel mundial. Por tal motivo numerosos países del mundo centran esfuerzos intentando combatirla. Argentina no escapa a esta realidad, por lo que uno de sus últimos aportes a la causa, fue la creación de la ley 26.683, modificando la antigua ley de lavado de activos de origen delictivo. Esta actualización, reclamada en los últimos informes recibidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional, tiene la intención de ajustar las modalidades de control y prevención del lavado de activos, como así también la aplicación de sanciones que presentaba la antigua legislación, adecuándola a la realidad que vivimos y haciéndola de esta manera, compatible a la del resto de los países del mundo. El objetivo central de este informe radica en la interpretación de la nueva normativa, determinando su efectividad a través de la aplicación a casos prácticos de sus recientes modificaciones. Se analizan seis casos reales, los cuales fueron resueltos con la aplicación de la antigua legislación, y se presentan sus posibles resoluciones, de haber sido aplicable para entonces, la ley 26.683 vigente en la actualidad. Se evalúa la situación actual de Argentina y su desempeño como integrante del Grupo de Acción Financiera Internacional y se analiza cómo el proceso de lavado de dinero repercute económica y socialmente en el sistema.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10570
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad
dc.titleLavado de dinero. Legislación y aplicación de modificaciones. Ley 26.683
dc.typethesis
ep.corpcreatorVanden, Guillermo
ep.corpcreatorMartínez, Anahí
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-02 18:07:24
ep.eprintid1399
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000635
ep.inventarioCD-000629
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-02 18:07:24
ep.pages101
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1399" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1399</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/13/99</dir> <datestamp>2012-10-02 18:07:24</datestamp> <lastmod>2012-10-02 18:07:24</lastmod> <status_changed>2012-10-02 18:07:24</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Mare</family> <given>Julieta</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vanden, Guillermo</item> <item>Martínez, Anahí</item> </corp_creators> <title>Lavado de dinero. Legislación y aplicación de modificaciones. Ley 26.683</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>657</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El lavado de dinero constituye actualmente una de las problemáticas más graves a nivel mundial. Por tal motivo numerosos países del mundo centran esfuerzos intentando combatirla. Argentina no escapa a esta realidad, por lo que uno de sus últimos aportes a la causa, fue la creación de la ley 26.683, modificando la antigua ley de lavado de activos de origen delictivo. Esta actualización, reclamada en los últimos informes recibidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional, tiene la intención de ajustar las modalidades de control y prevención del lavado de activos, como así también la aplicación de sanciones que presentaba la antigua legislación, adecuándola a la realidad que vivimos y haciéndola de esta manera, compatible a la del resto de los países del mundo. El objetivo central de este informe radica en la interpretación de la nueva normativa, determinando su efectividad a través de la aplicación a casos prácticos de sus recientes modificaciones. Se analizan seis casos reales, los cuales fueron resueltos con la aplicación de la antigua legislación, y se presentan sus posibles resoluciones, de haber sido aplicable para entonces, la ley 26.683 vigente en la actualidad. Se evalúa la situación actual de Argentina y su desempeño como integrante del Grupo de Acción Financiera Internacional y se analiza cómo el proceso de lavado de dinero repercute económica y socialmente en el sistema.</abstract> <date>2012-07-26</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>101</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB M323 2012</ubicacion> <inventario> <item>000635</item> <item>CD-000629</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1397" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1397</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1399</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Lavado_de_dinero._Legislación_y_Aplicación_de_Modificaciones_Ley_26.683.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Lavado_de_dinero._Legislación_y_Aplicación_de_Modificaciones_Ley_26.683.pdf</filename> <filesize>1074943</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1399/1/Lavado_de_dinero._Legislaci%C3%B3n_y_Aplicaci%C3%B3n_de_Modificaciones_Ley_26.683.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-10-02 18:07:24
ep.subject1.1
ep.subject657
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lavado_de_dinero._Legislación_y_Aplicación_de_Modificaciones_Ley_26.683.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format