Determinación de la estructura de financiamiento óptima Empresa: Tarjeta Naranja

dc.contributor.advisorFerreiro, Juan Esteban
dc.contributor.authorBaigorrí Rampulla, Pablo Esteban
dc.date.accessioned2022-09-07T11:57:59Z
dc.date.available2022-09-07T11:57:59Z
dc.date.issued2022-07
dc.description.abstractEl presente reporte de caso tiene como objetivo analizar la estructura financiera de Tarjeta Naranja, a fin de determinar un balance adecuado entre deuda propia y de terceros. Se observan distintas teorías, donde no existe una única posición referida a la conveniencia de financiamiento propio o de terceros, y la proporción adecuada de los mismos. Al analizar la empresa se encuentra una compañía líder, con trayectoria y solidez financiera, inmersa en un mercado inestable desde el punto de vista político- económico, que, sumado a la crisis generada por el Covid-19, genera oportunidades de crecimiento por el incremento del uso de las tarjetas y canales digitales. Tal como se expone en la conclusión del presente trabajo, se detecta una concentración de financiamiento sobre la cuenta contable de activo “comercios amigos”, y una disconformidad de los mismos sobre políticas de pago, generando un riesgo encubierto para la empresa. Por este motivo, se propone la incorporación de un nuevo producto a su cartera, como ser inversiones de clientes sobre cuentas de ahorro, que representen pasivos para la compañía.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25054
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReporte de Casoes
dc.subjectTarjeta Naranjaes
dc.subjectFinanciaciónes
dc.titleDeterminación de la estructura de financiamiento óptima Empresa: Tarjeta Naranjaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Baigorri Pablo.pdf
Tamaño:
254.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: