La imperceptibilidad de la violencia obstétrica

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorChávez, Nora Noemí
dc.date.accessioned2022-09-19T19:28:15Z
dc.date.available2022-09-19T19:28:15Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractEn la presente nota, se analizará el fallo caratulado “Martínez Cara, Carlos y otro p.ss.aa. Aborto, etc.” (Expte. “M”-87/18, SACM N° 7493044)”, donde se relaciona la práctica del aborto con la violencia obstétrica y violencia contra la libertad reproductiva. Es importante mencionar que el precedente fué resuelto mientras regía el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), reconocida en el artículo N° 86 inc. 1 y 2 del Código Penal. Por otro lado, desde el año 2004 rige la Ley de Parto humanizado N° 25.929, donde por primera vez, se aborda la violencia obstétrica, como un tipo de violencia de género, llevadas a cabo mediante la práctica médica, sea en el sector público como privado, y la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales N° 26.4851 , artículos 5° y 6°, en razón a las lesiones causadas a la víctima, dejándola incapaz de poder concebir y por tanto gestar en un futuro.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25199
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectReporte de Casoes
dc.subjectEmbarazoes
dc.titleLa imperceptibilidad de la violencia obstétricaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TPF - Chavez Nora Noemi.pdf
Tamaño:
270.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones