Responsabilidad civil en las relaciones de familia: daño moral por falta de reconocimiento del hijo
dc.creator | Dupanlon, María Silvia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:28Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:28Z | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo fue elaborado con el objeto de determinar jurídicamente que el no reconocimiento de un hijo o el reconocimiento extemporáneo del mismo implican un menoscabo a sus derechos.- A lo largo del mismo se observa como la filiación y el apellido -como atributos de la personalidad-, no pueden ser desconocidos por el ordenamiento jurídico.- Quien elude voluntariamente dichas obligaciones es responsable por el daño ocasionado a quien debía ser emplazado en el respectivo estado de familia y resulta perjudicado por la omisión del reconocimiento espontáneo.- La falta de reconocimiento de la filiación paterna causa un daño moral al hijo.- Se observa que en la conducta omisiva están presentes los presupuestos de la responsabilidad civil: imputabilidad -voluntaria y deliberada falta de reconocimiento-, dañosidad, causalidad adecuada y antijuricidad.- Presupuestos que tienen como base el principio “alterum non laedere” consagrado en el articulo 19 de la Constitución Argentina.- El dolor moral de ser negado por un padre; genera sentimientos de inferioridad, de desprotección espiritual, de inseguridad.- El derecho, en el ámbito de la responsabilidad civil, se ocupa de dar solución o enmendar ésta problemática, indicando el deber de reparar los daños causados al hijo no reconocido.- No permitir que el ámbito familiar ingrese a la zona de los daños y perjuicios, implica autorizar a cualquier conducta perjudicial a excluir o dar la espalda a la realidad cuando la familia debe ser el ámbito del amor y base de la solidaridad.- | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10675 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.title | Responsabilidad civil en las relaciones de familia: daño moral por falta de reconocimiento del hijo | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Wade Adriana | |
ep.corpcreator | Juan García | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-23 18:44:01 | |
ep.eprintid | 1501 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000766 | |
ep.inventario | CD-000747 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-23 18:44:01 | |
ep.pages | 86 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1501" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1501</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/15/01</dir> <datestamp>2012-10-23 18:44:01</datestamp> <lastmod>2012-10-23 18:44:01</lastmod> <status_changed>2012-10-23 18:44:01</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Dupanlon</family> <given>María Silvia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Wade Adriana</item> <item>Juan García</item> </corp_creators> <title>Responsabilidad civil en las relaciones de familia: daño moral por falta de reconocimiento del hijo</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo fue elaborado con el objeto de determinar jurídicamente que el no reconocimiento de un hijo o el reconocimiento extemporáneo del mismo implican un menoscabo a sus derechos.- A lo largo del mismo se observa como la filiación y el apellido -como atributos de la personalidad-, no pueden ser desconocidos por el ordenamiento jurídico.- Quien elude voluntariamente dichas obligaciones es responsable por el daño ocasionado a quien debía ser emplazado en el respectivo estado de familia y
 resulta perjudicado por la omisión del reconocimiento espontáneo.- La falta de reconocimiento de la filiación paterna causa un daño moral al hijo.- Se observa que en la conducta omisiva están presentes los presupuestos de la
 responsabilidad civil: imputabilidad -voluntaria y deliberada falta de reconocimiento-, dañosidad, causalidad adecuada y antijuricidad.-
 Presupuestos que tienen como base el principio “alterum non laedere” consagrado en el articulo 19 de la Constitución Argentina.- El dolor moral de ser negado por un padre; genera sentimientos de inferioridad, de desprotección
 espiritual, de inseguridad.- El derecho, en el ámbito de la responsabilidad civil, se ocupa de dar solución o enmendar ésta problemática, indicando el deber de reparar los daños causados al hijo no reconocido.- No permitir que el ámbito
 familiar ingrese a la zona de los daños y perjuicios, implica autorizar a cualquier conducta perjudicial a excluir o dar la espalda a la realidad cuando la familia
 debe ser el ámbito del amor y base de la solidaridad.-</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>86</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG D929 2011</ubicacion> <inventario> <item>000766</item> <item>CD-000747</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1483" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1483</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1501</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION.pdf</filename> <filesize>388592</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1501/1/Tesis_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-10-23 18:44:01 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Dupanlou, María Silvia.pdf
- Tamaño:
- 379.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: