El límite entre la jornada de trabajo y las horas extras

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente nota se origina a partir de la resolución judicial dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas y Laboral N.o 2 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de San Luis, que en el marco de la causa caratulada “Magallanes Hipólito Jorge Javier c/ Naldo Lombardi S.A s/ Cobro de pesos-laboral”, de fecha 7 de Septiembre de 2017 revocó la sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado Laboral N° 2, debido a que discrepa de la aplicación que el a quo realizó del art. 201 de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual establece que la jornada normal se extiende hasta el sábado a las 13hs, siendo las horas posteriores y hasta la 00.00hs del domingo horas extras. Es menester dejar en claro ciertas cuestiones conceptuales relevantes para el presente trabajo. Así, es importante remarcar que se entiende por jornada de trabajo el tiempo durante el cual el trabajador pone a disposición de la patronal su fuerza de trabajo en su beneficio y no en beneficio propio (art. 197 LCT); y que la duración de la misma, según lo prescripto por el art. 1 de la Ley N° 11.544, es 8 horas diarias o 48 horas semanales. En casos en que se exceda el tope máximo legal permitido, la patronal deberá abonar al trabajador las horas suplementarias con un aumento del 50% en días comunes y del 100% en días sábados después de las 13 horas y domingos (art. 201LCT).
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Derecho laboral, Horas extras

Citación

Colecciones