El impacto de la violencia intrafamiliar en el ejercicio del derecho de visita transfronterizo en la Unión Europea: ¿una oportunidad perdida?
Fecha
2024-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a mantener, de forma periódica, relaciones personales y contactos directos con sus progenitores, aunque estos vivan en un país distinto al de su residencia habitual, a menos que ello resulte contrario a su interés. No obstante, en supuestos transfronterizos la concesión y el ejercicio de este derecho puede poner en peligro al menor que ha vivido episodios de violencia intrafamiliar. Es estos casos es necesario contar con un marco jurídico adecuado que proteja el “interés superior del menor” y lo salvaguarde del progenitor maltratador. En el presente estudio nos proponemos analizar en qué medida la normativa de Derecho internacional privado y, en particular, la normativa institucional que regula el reconocimiento y la ejecución de las decisiones dictadas en el ámbito europeo aplican el Gender Mainstreaming en este ámbito.
Descripción
Palabras clave
Derecho del menor a relacionarse con sus progenitores, Ejercicio transfronterizo del derecho, Violencia intrafamiliar de género, Unión Europea, Reconocimiento y ejecución de decisiones