Sobre la agenda, el tono y al apropiado grado de abstracción de la filosofía del derecho a esta altura del siglo XXI

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Iosa, Juan

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Siglo 21

Resumen

Sostendré aquí que una teoría del derecho que aspire a inteligir cabalmente su objeto debe articular dos grados de abstracción. Debe, por un lado, ser teoría general: dar cuenta de las propiedades necesarias de todo derecho, de toda práctica jurídica, para ser tal. Pero dado el carácter superficial, i.e., sumamente abstracto, del enfoque y los conceptos propios de la teoría general, esta por sí misma es insuficiente. Por ello debe ser complementada con una teoría especial que capte las especificidades de cada práctica jurídica y sobre todo las de aquella dentro de la cual se enuncia; particularmente debe poder identificar el sentido de las prácticas en cuestión. Debe, por último, conectar ambos niveles: comprender la lógica de la mutación de una práctica jurídica en otra, la transformación de la cultura jurídica, de modo de dar cuenta tanto de la continuidad como de la diferencia, de lo común a todas las prácticas como de lo específico de cada una.
This paper argues that a theory of law seeking to fully comprehend its subject matter must articulate two levels of abstraction. Firstly, it must be a general theory, accounting for the necessary properties of all law, of every legal practice, to qualify as such. However, the inherently superficial, i.e., highly abstract, nature of the approach and concepts of the general theory renders it insufficient on its own. Therefore, it necessitates augmentation by a special theory that captures the specificities of each legal practice and, above all, that within which it is enunciated; particularly, it should be able to identify the meaning of the practices in question. Lastly, it should bridge both levels: understanding the logic of the transition from one legal practice to another, the transformation of legal culture, in order to account for both continuity and difference, the commonalities across all practices as well as the uniqueness of each one.

Descripción

Revista Latinoamericana de Filosofía Política Vol. XIII - Nº 5 (2025) — pp. 79-118 ISSN 2250-8619

Palabras clave

teoría general del derecho, teoría especial del derecho, culturas jurídicas, cambio hegemónico en la teoría., general theory of law, special theory of law, legal cultures, hegemonic change in theory.

Citación