Implicaciones de la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia y las repercuciones en la región. Casos Argentina y Brasil. (2006-2008).

dc.creatorSarria Bringas, Juan Carlos
dc.date.accessioned2016-03-04T19:03:06Z
dc.date.available2016-03-04T19:03:06Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractLuego de veinte años de manejo del sector hidrocarburífero boliviano por parte de empresas extranjeras Evo Morales tomó la decisión de nacionalizar estos recursos vitales para el desarrollo de los países. El primero de mayo de 2006 mediante el Decreto Supremo 28.701, y tras ello se sucedieron importantes consecuencias políticas, económicas y sociales para el país en cuanto a la exploración, explotación, producción, comercialización y consumo de estos recursos bolivianos. La medida trascendió las fronteras repercutiendo en los países de la región. El estudio de los casos de Argentina y Brasil es ejemplo de esto. Por un lado, para el primero las variaciones sufridas en los flujos y precios del petróleo y gas fueron significantes y llevo a reformular contratos de suministro. Para Brasil, no solo modificó los flujos y precios de estos bienes, sino que también impactó directamente sobre las inversiones que había realizado Petrobras, tuvo que redefinir contratos y acuerdos de inversiones. En las conclusiones se verá si la medida tomada por Evo Morales tuvo efectos positivos o negativos tanto para Bolivia, como para las economías de Argentina y Brasil.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12756
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectNACIONALIZACIÓN - HIDROCARBUROS - BOLIVIA - RELACIONES INTERNACIONALES
dc.titleImplicaciones de la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia y las repercuciones en la región. Casos Argentina y Brasil. (2006-2008).
dc.typethesis
ep.corpcreatorRubiolo, Florencia
ep.corpcreatorDonadio Linares, Luciano
ep.creatorid
ep.datestamp2011-09-30 19:12:35
ep.eprintid989
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000780
ep.inventarioCD-000762
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsNACIONALIZACIÓN - HIDROCARBUROS - BOLIVIA - RELACIONES INTERNACIONALES
ep.lastmod2013-05-27 15:36:00
ep.pages107
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/989" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>989</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/09/89</dir> <datestamp>2011-09-30 19:12:35</datestamp> <lastmod>2013-05-27 15:36:00</lastmod> <status_changed>2011-09-30 19:12:35</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Sarria Bringas</family> <given>Juan Carlos</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Rubiolo, Florencia</item> <item>Donadio Linares, Luciano</item> </corp_creators> <title>Implicaciones de la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia y las repercuciones en la región. Casos Argentina y Brasil. (2006-2008).</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>327</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>NACIONALIZACIÓN - HIDROCARBUROS - BOLIVIA - RELACIONES INTERNACIONALES</keywords> <abstract>Luego de veinte años de manejo del sector hidrocarburífero boliviano por parte de&#xD; empresas extranjeras Evo Morales tomó la decisión de nacionalizar estos recursos vitales&#xD; para el desarrollo de los países. El primero de mayo de 2006 mediante el Decreto Supremo&#xD; 28.701, y tras ello se sucedieron importantes consecuencias políticas, económicas y&#xD; sociales para el país en cuanto a la exploración, explotación, producción, comercialización&#xD; y consumo de estos recursos bolivianos. La medida trascendió las fronteras repercutiendo&#xD; en los países de la región. El estudio de los casos de Argentina y Brasil es ejemplo de esto.&#xD; Por un lado, para el primero las variaciones sufridas en los flujos y precios del petróleo y&#xD; gas fueron significantes y llevo a reformular contratos de suministro. Para Brasil, no solo&#xD; modificó los flujos y precios de estos bienes, sino que también impactó directamente sobre&#xD; las inversiones que había realizado Petrobras, tuvo que redefinir contratos y acuerdos de&#xD; inversiones. En las conclusiones se verá si la medida tomada por Evo Morales tuvo efectos&#xD; positivos o negativos tanto para Bolivia, como para las economías de Argentina y Brasil.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>107</pages> <institution>Umiversisdad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN SA247 2010</ubicacion> <inventario> <item>000780</item> <item>CD-000762</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2231" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2231</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>989</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Juan_Carlos_Sarria_Bringas._Trabajo_Final_de_Graduacin..pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Juan_Carlos_Sarria_Bringas._Trabajo_Final_de_Graduacin..pdf</filename> <filesize>1424737</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/989/1/Juan_Carlos_Sarria_Bringas._Trabajo_Final_de_Graduacin..pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2011-09-30 19:12:35
ep.subject327
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan_Carlos_Sarria_Bringas._Trabajo_Final_de_Graduacin..pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format