¿Cómo se financian las MiPyMes mendocinas?
dc.contributor.advisor | D'Ercole, Favio | |
dc.contributor.author | Reche, Alejandra Lourdes | |
dc.date.accessioned | 2022-04-21T13:09:59Z | |
dc.date.available | 2022-04-21T13:09:59Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | Se indagó sobre la interrogante de, ¿cómo se financian las Micro, Pequeñas y Medianas empresas familiares (MiPyMes) de la provincia de Mendoza? La investigación fue de carácter cualitativa y, para abordar a los resultados se recurrió a entrevistas en profundidad y cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas. Se trabajó con una muestra de seis MiPyMes mendocinas, pertenecientes a rubros diferentes, los datos fueron ordenados de acuerdo a factores como, tamaño, forma legal, grado de profesionalización y antigüedad, esta segmentación permitió conocer si estos factores influyeron, o no, en las elecciones de las encuestadas respecto de cómo financiarse en contextos de inestabilidad. Del análisis de los datos, se obtuvieron diversos resultados, por ejemplo, mostraron que, una mayor profesionalización en los cargos gerenciales, hizo que tuvieran más conocimiento sobre los tipos de financiamiento disponibles y, que pudieran elegir entre más opciones, diferente fue con las empresas no profesionalizadas, que por desconocimiento tomaron otras decisiones de financiamiento. Su tamaño, medido en cantidad de empleados, mostró que el segmento de la muestra con mayor cantidad de empleados, tomó decisiones similares entre si respecto del financiamiento, pero no se encontraron diferencias en la toma de decisiones cuando se analizaron en función de su antigüedad o forma legal. El total de la muestra coincidió en que históricamente han preferido autofinanciarse, ya sea con ahorros o no distribuyendo utilidades, y solo ocasionalmente han recurrido a diferentes tipos de financiamiento. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22476 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Empresas familiares | es |
dc.subject | Fuentes de Financiamiento | es |
dc.subject | Grado de profesionalización | es |
dc.subject | Autofinanciamiento | es |
dc.title | ¿Cómo se financian las MiPyMes mendocinas? | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Reche, Alejandra Lourdes.pdf
- Tamaño:
- 1.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: