Estrategia de comunicaciones integradas para la difusión de la Asociación Civil Surcos Argentinos

dc.creatorFerraro, María Josefina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:58Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:58Z
dc.date.submitted2007-11-29
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación se desarrolla bajo la modalidad de aplicación profesional, como uno de los requerimientos para obtener la Licenciatura en Publicidad de la Universidad Siglo 21. El mismo consta fundamentalmente del desarrollo de una estrategia de comunicaciones integradas, a los fines de generar conocimiento y comprensión de las actividades y objetivos de la Asociación Civil Surcos Argentinos en sus públicos de interés. La estrategia está compuesta por una campaña de difusión y concientización que se desarrolla en el ámbito de la publicidad de bien público; disciplina que se ocupa del planeamiento, diseño y desarrollo de campañas de comunicación que tratan temas sociales, destinados a mejorar la calidad de vida de la sociedad civil. El tema surge de la necesidad de la Asociación Civil Surcos Argentinos de establecer un vínculo con sus públicos benefactores, a la vez que comprendan los objetivos e importancia de su intervención social. Surcos Argentinos es una asociación civil que capacita y guía a habitantes de villas de emergencia de la ciudad de Córdoba para que logren un autoabastecimiento; mediante la instalación de huertas familiares y el fomento de microemprendimientos. Para llevar adelante sus proyectos cuenta con el subsidio de padrinos, que si bien es suficiente para sustentar las actividades de la organización, no le permite ampliar el alcance de sus objetivos. En una primera etapa del trabajo se realizó una investigación con el objetivo de conocer a la organización, identificar a sus públicos benefactores y comprender cómo son las relaciones entre ellos. La información obtenida fue utilizada en una fase posterior para la creación de la estrategia de comunicación. En la fase inicial se obtuvieron datos de entrevistas a representantes del área de recursos, comunicación y el presidente de la Asociación; y de encuestas realizadas a habitantes de la ciudad de Córdoba. También fueron analizadas fuentes bibliográficas y de datos secundarios. Paralelamente en esta etapa se realizó un estudio de caso de la campaña “Mas Techos 2005” de la Fundación Un Techo Para mi País con el fin de identificar los atributos de una campaña de bien público de características similares a la que se presenta en este trabajo, aplicada en un contexto real. La segunda fase de este trabajo consistió en la utilización de los conocimientos adquiridos en la fase inicial para definir los objetivos comunicacionales, público objetivo y plasmarlos en un brief de comunicación. Las herramientas de la publicidad de bien público fueron aplicadas en la planificación y diseño de una estrategia de comunicación para la Asociación Surcos Argentinos. En la ciudad de Córdoba y en todo el país, las problemáticas sociales exceden las posibilidades de los organismos gubernamentales y resulta muy importante el papel de los actores del tercer sector. Las organizaciones no gubernamentales hoy han crecido y su participación es cada vez más aceptada y apoyada por empresas, particulares y el gobierno. Es en este contexto en que la aplicación del presente trabajo significa un aporte para la Fundación Surcos Argentinos, en tanto le permite aprovechar al máximo estas condiciones mediante la correcta creación y aplicación de una estrategia de comunicación.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12245
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Comunicación organizacional
dc.subjectPLAN DE COMUNICACION
dc.subjectASOCIACION CIVIL
dc.subjectCAMPAÑA DE DIFUSION
dc.subjectSURCOS ARGENTINOS
dc.subjectONG
dc.subjectCAPACITACION
dc.subjectHUERTAS FAMILIARES
dc.titleEstrategia de comunicaciones integradas para la difusión de la Asociación Civil Surcos Argentinos
dc.typethesis
ep.corpcreatorSzpanin, Ariela
ep.corpcreatorCamani, Adriana
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-29 17:07:24
ep.eprintid388
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000044
ep.inventarioCD-000044
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPLAN DE COMUNICACION , ASOCIACION CIVIL , CAMPAÑA DE DIFUSION , SURCOS ARGENTINOS , ONG , CAPACITACION , HUERTAS FAMILIARES
ep.lastmod2013-07-22 14:44:26
ep.pages203
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/388" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>388</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/03/88</dir> <datestamp>2010-03-29 17:07:24</datestamp> <lastmod>2013-07-22 14:44:26</lastmod> <status_changed>2010-03-29 17:07:24</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ferraro</family> <given>María Josefina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Szpanin, Ariela</item> <item>Camani, Adriana</item> </corp_creators> <title>Estrategia de comunicaciones integradas para la difusión de la Asociación Civil Surcos Argentinos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>659.2.3</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PLAN DE COMUNICACION , ASOCIACION CIVIL , CAMPAÑA DE DIFUSION , SURCOS ARGENTINOS , ONG , CAPACITACION , HUERTAS FAMILIARES</keywords> <abstract>El presente Trabajo Final de Graduación se desarrolla bajo la modalidad de aplicación profesional, como uno de los requerimientos para obtener la Licenciatura en&#xD; Publicidad de la Universidad Siglo 21.&#xD; El mismo consta fundamentalmente del desarrollo de una estrategia de comunicaciones integradas, a los fines de generar conocimiento y comprensión de las actividades y objetivos de la Asociación Civil Surcos Argentinos en sus públicos de interés. La estrategia está compuesta por una campaña de difusión y concientización que se desarrolla en el ámbito de la publicidad de bien público; disciplina que se ocupa del planeamiento, diseño y desarrollo de campañas de comunicación que tratan temas sociales, destinados a mejorar la calidad de vida de la sociedad civil.&#xD; El tema surge de la necesidad de la Asociación Civil Surcos Argentinos de establecer un vínculo con sus públicos benefactores, a la vez que comprendan los objetivos e importancia de su intervención social.&#xD; Surcos Argentinos es una asociación civil que capacita y guía a habitantes de villas de emergencia de la ciudad de Córdoba para que logren un autoabastecimiento; mediante la instalación de huertas familiares y el fomento de microemprendimientos.&#xD; Para llevar adelante sus proyectos cuenta con el subsidio de padrinos, que si bien es suficiente para sustentar las actividades de la organización, no le permite ampliar el&#xD; alcance de sus objetivos.&#xD; En una primera etapa del trabajo se realizó una investigación con el objetivo de conocer a la organización, identificar a sus públicos benefactores y comprender cómo&#xD; son las relaciones entre ellos. La información obtenida fue utilizada en una fase posterior para la creación de la estrategia de comunicación.&#xD; En la fase inicial se obtuvieron datos de entrevistas a representantes del área de recursos, comunicación y el presidente de la Asociación; y de encuestas realizadas&#xD; a habitantes de la ciudad de Córdoba. También fueron analizadas fuentes bibliográficas y de datos secundarios. Paralelamente en esta etapa se realizó un estudio de caso de la campaña “Mas Techos 2005” de la Fundación Un Techo Para mi País con el fin de identificar los atributos de una campaña de bien público de características similares a la que se presenta en este trabajo, aplicada en un contexto&#xD; real.&#xD; La segunda fase de este trabajo consistió en la utilización de los conocimientos adquiridos en la fase inicial para definir los objetivos comunicacionales, público objetivo y plasmarlos en un brief de comunicación. Las herramientas de la publicidad de bien público fueron aplicadas en la planificación y diseño de una estrategia de comunicación para la Asociación Surcos Argentinos.&#xD; En la ciudad de Córdoba y en todo el país, las problemáticas sociales exceden las posibilidades de los organismos gubernamentales y resulta muy importante el papel de los actores del tercer sector. Las organizaciones no gubernamentales hoy han crecido y su participación es cada vez más aceptada y apoyada por empresas, particulares y el gobierno. Es en este contexto en que la aplicación del presente trabajo significa un aporte para la Fundación Surcos Argentinos, en tanto le permite aprovechar al máximo estas condiciones mediante la correcta creación y aplicación de una estrategia de comunicación.</abstract> <date>2007-11-29</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>203</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB F367 2007</ubicacion> <inventario> <item>000044</item> <item>CD-000044</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/419" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>419</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>388</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Josefina_Ferraro.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Josefina_Ferraro.pdf</filename> <filesize>13631386</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/388/1/TFG_Josefina_Ferraro.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-03-29 17:07:24
ep.subject1.1
ep.subject659.2.3
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Josefina_Ferraro.pdf
Tamaño:
13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones