Recurso de Inconstitucionalidad, compensación económica

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Dentro del ámbito familiar, el rol asignado a la mujer se caracterizó siempre por desarrollarse bajo un estereotipo patriarcal. Durante décadas, asumió sumisamente como tareas exclusivas concernientes por su condición, el cuidado de sus hijos y las labores del hogar, muchas veces en pos de su propia relegación personal. Es aquí donde cobra relevancia el derecho, en un contexto de evolución social en donde los vínculos dejan al descubierto la asimetría de poder. La selección de la sentencia esgrimida por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, radica en la importancia de la figura de la Compensación Económica desde la novedosa mirada del enfoque de género a la luz de la Ley 26.485 y de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La decisión de la Sala I del Tribunal de Familia arguyó que no surgían perfiles nítidos de que la accionante se dedicara exclusivamente a las tareas del hogar, sumado al hecho de que ella permaneciera con sus hijos viviendo en el inmueble que fuera asiento familiar a pesar de no ser propiedad de la sociedad conyugal. Y para finalizar esgrimió que la actora no había demostrado una mejora en la situación laboral y financiera del demandado. Las cuestiones que seguidamente se analizarán giran en torno al instituto de la compensación económica y los elementos necesarios para su procedencia, la valoración que deben realizar los jueces ante las situaciones que se consideren sospechosas de género y la normativa vigente acorde a dicha temática.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Cuestiones de género, Perspectiva de género

Citación

Colecciones