Relación entre tipo de interacción familia-trabajo y trabajo-familia con respecto a la satisfacción laboral
Archivos
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Durante los últimos años se está prestando cada vez mayor atención al tema de la conciliación entre la vida laboral y familiar, en parte debido a las consecuencias negativas a las que puede conducir una falta de integración entre estos dos ámbitos (Grzywacz, Livingston & Judge, en Moreno Jiménez, Sanz Vergel, Rodríguez Muñoz, & Geurts, et al. 2009). Dada la relevancia del tema, el presente estudio tuvo por objetivo verificar la asociación entre el tipo de interacción familia-trabajo y trabajo-familia con respecto a la satisfacción laboral de trabajadores de la ciudad de Córdoba. Para lograr tal objetivo los datos se obtuvieron de 176 trabajadores encuestados y los instrumentos que se utilizaron fueron, para la interacción trabajo-familia la versión española del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING; Moreno Jiménez, Sanz Vergel, Rodríguez Muñoz, & Geurts, 2009) y para Satisfacción Laboral la versión adaptada al contexto Argentino Escala Satisfacción Laboral (Salcedo & Sforza, 2013). Respecto al análisis de los datos se aplicaron análisis de correlaciones, mediante el coeficiente r de Pearson. Los principales resultados permitieron verificar que la satisfacción laboral disminuye a medida que se incrementan las interacciones negativas trabajo - familia y familia - trabajo, y aumenta a medida que se incrementan las interacciones positivas trabajo - familia y familia - trabajo. Cabe destacar que la conclusión más relevante de este análisis es que la interacción familia-trabajo tanto negativa como positiva es la variable que más influye en la satisfacción laboral de los empleados.
Descripción
Palabras clave
Interacción trabajo- familia, Satisfacción laboral, Trabajadores de la ciudad de Córdoba