El término “Mobbing” analizado desde la perspectiva de género

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorPérez, Fátima Carolina
dc.date.accessioned2022-09-20T16:33:15Z
dc.date.available2022-09-20T16:33:15Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractEn la lengua inglesa, etimológicamente la palabra mobbing, proviene del verbo “to mob”, que significa acosar, hostigar. Ahora bien, en el ámbito laboral es definido por autores como Hirigoyen (2014), como toda conducta de carácter abusiva consiste en gestos, palabras, comportamientos, o actitudes, que tiene por finalidad atentar, debido a su repetición o su sistematización, tanto a la dignidad como a la integridad física o psicológica de un trabajador, poniendo en peligro su empleo o buscando degradar el ambiente laboral. En este análisis, se abordará el fenómeno descripto desde una perspectiva de género, es decir utilizando un mecanismo que permite identificar y valorar situaciones de discriminación o desigualdad de las mujeres, que no solo tienen un origen biológico, sino que también se basan en diferencias culturales sobre lo que deben ser los hombres y las mujeres en su rol social.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25214
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectMobbinges
dc.titleEl término “Mobbing” analizado desde la perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Perez Fatima Carolina.pdf
Tamaño:
433.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones