El delito tributario como hecho precedente del tipo lavado de activos en la legislación argentina
Fecha
2025-02-03
Autores
Garcia Guzmán, Viviana del Valle
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
Los estudios criminológicos advierten que los réditos económicos de la criminalidad organizada representan un problema complejo y dinámico que contribuye de manera negativa en la economía, el gobierno y el bienestar social de las naciones implicando además una grave amenaza para la seguridad nacional, regional e internacional. Con este dato, se abre en la ciencia penal una tendencia a mirar el conflicto de una manera diferente, que mirar el delito desde sus frutos o consecuencias económicas. Si bien no se conocen cifras exactas, se estima que el dinero proveniente de la actividad ilícita supera el producto bruto interno de la mayoría de los países.
Si bien, dada su naturaleza no se puede hablar de cifras exactas, estimaciones refieren que anualmente se blanquean ganancias provenientes del tráfico de estupefacientes por una suma que oscila entre 300 mil a 500 mil millones de dólares, siendo ésta superada por el tráfico de armas (Caparrós, F., 1998). El
GAFI (Grupo de Acción Financiera en contra del Lavado de Dinero) valoró la ganancia bruta obtenida de la venta de cocaína, heroína y marihuana en aproximadamente 122.000 millones de dólares por año para Europa y Norteamérica de los que unos 85.000 millones serían blanqueados. También el FMI (Fondo
Monetario Internacional) calcula que los fondos objeto de blanqueo alcanzarían un monto de entre el 2% y el 5 % del PBI mundial (Bermejo, M. G., 2010, pág.157). Éstos números indican el gran desafío que enfrenta la ciencia penal toda para combatir los delitos que vinculados a esta actividad tan lucrativa. Esta situación ha motivado la creación de organismos que se ocupen de estudiar esta temática y propongan planes estratégicos de carácter global.
A la par de este fenómeno, la delincuencia ha evolucionado a formas más sofisticadas de organización que desconoce fronteras. El capital migra de un Estado a otro arrastrando consigo las economías nacionales persiguiendo únicamente leyes que sean permeables a sus intereses.
Descripción
Palabras clave
Criminalidad organizada, Réditos económicos, Derecho Penal Económico, Delito económico, Sistema económico, Delito tributario