Taller Psicoeducativo en habilidades sociales para Adultos Mayores Hospital “San Antonio de Padua”
Abstract
En el marco del trabajo final de grado correspondiente a la Licenciatura en Psicología
de la Universidad Empresarial Siglo 21, en donde, se llevó a cabo el Plan de
Intervención a través de Nuevos Paradigmas en Salud Mental, se realizó en el Nuevo
Hospital San Antonio de Padua, de la ciudad de Rio Cuarto, de la provincia de Córdoba.
El enfoque surgió en principio hacer un recorrido detallado por la institución, en cada
uno de sus espacios, como los que podemos destacar, la historia, la misión, visión, como
está formada, de que lugares dispone, las manera de llevar a cabo acciones que refieren
a los diferentes dispositivos de abordaje, modalidades de trabajo, entrevistas a los
profesionales, pacientes, directivos. Luego de lo observado se presenta la necesidad
para trabajar en la incorporación de espacios caracterizados a la población de Adultez
Mayor, considerando de vital importancia generar un espacio de escucha, contención y
apertura con respecto a la promoción de nuevas modalidades vinculares y sociales.
Se caracteriza en la importancia de la creación de un lugar, en la que se puedan explorar
desde diferentes miradas contextuales y vitales, como lo es en este caso, la etapa post
jubilatoria, donde puede estar atravesada por múltiples factores: socioculturales,
emocionales, vinculares.
Por tal motivo, se presenta a través de la modalidad en acción de un taller
psicoeducativo en habilidades sociales, en donde, se establecerá un recorrido de 6
encuentros, con una modalidad presencial, donde se abordaran distintas actividades, en
las cuales, se focalizara desarrollar diferentes herramientas destinadas a la
comunicación asertiva, la modulación la expresión emocional. Además, invitando a que
se genere a través del recorrido de nuevas metas motivacionales; en donde, se pueda
2
generar la incorporación de nuevos espacios de construcción tanto colectivos como
individuales.
Cada encuentro tendrá una presencialidad de una jornada cada 15 días, en cada una de
ellas, tendrá la elaboración de dos actividades por encuentro.
Cabe destacar que tanto al comienzo del primer encuentro y al sexto encuentro, se
realizara una evaluación de impacto, donde se podrá establecer y valorar las
expectativas, experiencias y sugerencias de los participantes. Agregando a dicho aporte,
por último,se entregará a cada integrante una encuesta de satisfacción, donde podrán
calificar la experiencia que han tenido del Taller.
Collections
The following license files are associated with this item: