Plan de negocio para el desarrollo del mercado mexicano por parte de la empresa TACTICASOFT
Abstract
El presente Trabajo Final de Master (TFM) propone, mediante la información bibliográfica de diversos autores, la elaboración plan de negocios para la empresa TACTICASOFT, que desarrolla software de CRM con gestión administrativa contable integrada (ERP), cuya principal fuente de negocios proviene de Argentina, y tiene la intención de expandirse en el mercado mexicano. La estrategia propuesta se asemeja a un modelo de franquicia, considerado como el mejor mecanismo para lograr su objetivo. Esta decisión se toma en un contexto de recurrentes crisis económicas en Argentina que podrían obstaculizar la supervivencia y/o crecimiento de la empresa. El mercado mexicano, donde ya tiene presencia a través de distribuidores y clientes activos, representa una oportunidad crucial para la diversificación y expansión de los ingresos y se prevé un aumento en la
facturación global anual en dólares en un 10% en el periodo 2024/2026.
Para maximizar el potencial del mercado mexicano, se implementará una estrategia conjunta con sus distribuidores, quienes tendrán la responsabilidad de contratar nuevos comerciales y técnicos, y brindar soporte de análisis para las adaptaciones fiscales mexicanas. Por su parte, la empresa se ocupará del desarrollo de las adaptaciones del software para ese mercado, la generación de negocios potenciales y la capacitación del personal, expansión que procurará no poner en peligro el negocio principal en Argentina, generador de casi todos los ingresos. Si se obtiene éxito en México, se planea replicar el modelo en países como Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay.
El modelo de venta será híbrido, comercializando licencias de uso perpetuo, con la posibilidad de ofrecer una nube propia o que el cliente decida en qué nube quiere montarlo o usar su propia red interna. Finalmente, los indicadores financieros, como una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 14.6% y un Valor Actual Neto (VAN) positivo, respaldan la viabilidad del proyecto, sugiriendo que es una inversión atractiva que supera el costo de oportunidad y generará un valor económico adicional.
Collections
The following license files are associated with this item: