Derechos fundamentales en el mundo del trabajo
Fecha
2024-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El fallo analizado corresponde a la Cámara Laboral de Córdoba, en el caso “D., M. C. C/G. S.A.I.C.I. – ORDINARIO – DESPIDO” (18/06/2021), donde se aborda un despido arbitrario y discriminatorio. El tribunal acogió el reclamo de la trabajadora, otorgando una reparación conforme al artículo 1 de la Ley 23.592 sobre actos discriminatorios, y aplicando la Ley 26.485, que establece la protección integral contra la violencia hacia las mujeres, con un análisis desde la perspectiva de género. La sentencia resalta la importancia de garantizar la igualdad en el ámbito laboral, especialmente en situaciones de despido injustificado y discriminatorio.
El principal desafío en el caso fue el "problema de prueba", dado que el despido involucraba hechos discriminatorios difíciles de probar. El tribunal evaluó las pruebas presentadas bajo las reglas de la sana crítica racional (art. 63, L.P.T.), siguiendo la jurisprudencia establecida por la Corte Suprema en el caso "Pellicori, Liliana Silvia c. Colegio Público de Abogados de la Capital Federal" (2011). La sentencia resalta la complejidad de acreditar hechos discriminatorios en contextos laborales y la necesidad de un análisis riguroso de la evidencia para proteger los derechos fundamentales de los trabajadores.
Descripción
Palabras clave
Derecho Laboral Despido Discriminatorio Perspectiva de Género