La tutela sindical y el despido discriminatorio en los contratos a plazo determinado
Fecha
2024-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El trabajo aborda el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el caso Romero, Jonathan Iván c/ Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, donde se analizó si la tutela sindical podría extender un contrato de trabajo por tiempo determinado. El trabajador, contratado bajo la Ley 25.164, alegó que su despido, tras el vencimiento del plazo de su contrato, fue discriminatorio debido a su actividad sindical, por lo que reclamó que se le aplicara la protección de la ley 23.551, que resguarda a los trabajadores sindicalizados de despidos discriminatorios.
La CSJN, al resolver el caso, reafirmó dos líneas jurisprudenciales. Primero, sostuvo que el personal contratado por tiempo determinado en la administración pública no puede tener su contrato extendido más allá del plazo previamente establecido. En segundo lugar, revalidó la jurisprudencia del caso Pellicori, indicando que, aunque el empleador debe probar que el despido no responde a una causa discriminatoria, corresponde al trabajador aportar pruebas claras de la discriminación. En este caso, el actor no presentó evidencias suficientes para respaldar su acusación.
Como resultado, el tribunal consideró que el despido no fue discriminatorio y que la desvinculación del trabajador ocurrió legítimamente al cumplirse el plazo contractual. En conclusión, la tutela sindical no fue suficiente para extender el contrato más allá de lo acordado, reafirmando la validez de la ley 25.164 sobre los contratos de duración determinada y el principio de que el término del contrato no puede ser modificado por la actividad sindical sin una justificación adecuada.
Descripción
Palabras clave
Derecho laboral, Tutela sindical Despido discriminatorio Protección laboral