Niveles de engagement y malestar percibido en trabajadores de la Provincia de Córdoba

Date

2024-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El trabajo evalúo y analizo el malestar percibido en el ámbito ocupacional y engagement en personas en el entorno laboral. Este estudio se llevó a cabo, con trabajadores en relación de dependencia, y trabajadores autónomos residentes de la provincia de Córdoba, Argentina. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario demográfico, el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral (IMPIL) y, por último, el cuestionario de engagement (UWES). El análisis de datos se realizo con la plataforma de software estadístico, ibm spss statistics 25. Se realizó una Prueba t de Student, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal. La recolección de datos fue accidental, se recolectaron en línea mediante Google Forms. La muestra se compuso de n = 49. La significación estadística se fijó en ≤ 0.05. Se hallaron diferencias significativas, en relación a las medias de los 2 grupos estudiados de trabajadores. Respecto al IMPIL, en las variables de, competencia personal y preocupación por el futuro, se obtuvo en trabajadores en relación de dependencia un mayor índice de afección. Respecto al UWES, en las variables de, vigor y dedicación, se obtuvieron en trabajadores autónomos un mayor índice de efecto. Estos resultados, indican que el tipo de vínculo laboral, podría ser un factor de relevancia para diferenciar el grado de engagement y el malestar asociado a la inestabilidad en el empleo.

Description

DESTACADO

Keywords

Síndrome de Burnout, Trabajadores, Engagement, Psicología ocupacional

Citation

Collections