Lavado de activos, la eximición de responsabilidad y la ignorancia deliberada
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Jurídica Austral
Resumen
La atribución de la responsabilidad penal suele tener limitaciones referidas al error, ya sea de
tipo o de prohibición. El crimen organizado —en particular el orientado hacia el blanqueo de
capitales—, asesorado por profesionales en la materia, utiliza estos vértices del sistema penal a
su favor e intencionalmente se ubica en un estado de ignorancia para evadir su responsabilidad
mediante error de tipo, lo que se conoce como casos de ceguera ante los hechos y de ignorancia
deliberada.
La delimitación de estos supuestos es al menos dificultoso; podemos decir que se trata de
conductas objetivamente típicas sin una total representación de los elementos de un tipo legal,
pero con una sospecha de que se está actuando de manera potencialmente lesiva para algún
interés ajeno y donde el sujeto prefiere mantenerse deliberada o conscientemente en una ignorancia prolongada en el tiempo como medio para obtener algún beneficio, sin asumir riesgos
propios ni responsabilidades.
En este orden de ideas, atento a que quienes fuerzan este estado de desconocimiento alegan encontrarse en estado de error de tipo, nos referiremos primeramente a esta teoría del error y sus
implicancias en el blanqueo de capitales o lavado de activos, para abocarnos luego al desarrollo
de la teoría de la ignorancia deliberada, sus críticas y su recepción en Argentina.
Descripción
Palabras clave
Error de tipo, Ignorancia deliberada, Lavado de activos, Dolo eventual, Culpa con representación
Citación
Guzmán, S., & Diaz Pucheta , S. (2024). Lavado de activos e ignorancia deliberada. Revista Jurídica Austral, 5(1), 505-527. https://doi.org/10.26422/RJA.2024.0501.guz