El proceso securitizador Colombiano hacia la migración Venezolana desde la Conferencia Sudamericana de Migraciones (2018-2021)

Fecha

2023-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Desde el campo de las Relaciones Internacionales como disciplina científica es menester el establecimiento de pautas, construidas con un enfoque histórico, que guíen a los gobiernos hacia una integración que signifique en América Latina la correspondencia del discurso con la política exterior que pueda ser traducida en políticas públicas internas y coordinadas. El siguiente trabajo partió de analizar las características de la política migratoria colombiana en el periodo 2018-2021 y en el marco de la Conferencia Sudamericana de Migraciones. Para su respuesta se identificaron las prácticas securitizadoras presentes en la política migratoria colombiana y se definieron las principales líneas de acción que establece la CSM para la regulación de las migraciones internacionales. La metodología elegida fue de tipo descriptivo, de enfoque cualitativo, con diseño de alcance no experimental y además longitudinal. Se concluye que el Estado de Colombia no ha sido la excepción en la tendencia global hacia la securitización de la cuestión de los migrantes y más aún cuando se trata de olas migratorias de la magnitud de la venezolana. Existe en la actualidad una falta de consenso y coordinación que no están acordes a los planteamientos realizados en las cumbres y reuniones anuales de la Conferencia Sudamericana de Migraciones lo que pone en riesgo la gobernabilidad migratoria del continente.

Descripción

Palabras clave

República de Colombia, Política migratoria, Conferencia Sudamericana de Migraciones, Securitización, República Bolivariana de Venezuela

Citación