El mobbing como forma de acoso: derechos fundamentales en el mundo del trabajo con cuestiones de género.

Date

2023-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se aborda la aplicación de la perspectiva de género en casos de discriminación laboral hacia mujeres, destacando la importancia de esta perspectiva en la justicia para igualar derechos y prevenir la discriminación. El caso específico involucra a una trabajadora que sufrió hostigamiento y discriminación en su entorno laboral debido a su género. El fallo analizado resalta la obligación del Estado de aplicar instrumentos internacionales para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de género en todas las decisiones judiciales. La perspectiva de género se define como una herramienta ética para enfrentar desigualdades y estereotipos, reconociendo las relaciones de poder históricamente favorables a los hombres y discriminatorias hacia las mujeres. El problema jurídico central del caso radica en determinar la aplicación de normas específicas, como el artículo 6 del inciso c de la Ley N° 26.485, en situaciones concretas de violencia y discriminación laboral contra las mujeres.

Description

Keywords

Perspectiva de género, Discriminación laboral, Hostigamiento, Igualdad de derechos, Ley N° 26.485, Normativa internacional, Desigualdad de género, Estereotipos de género, Relaciones de poder, Derechos de las mujeres

Citation

Collections