Violencia de género: valoración del testimonio de la víctima

Fecha

2023-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Para una comprensión de la relevancia jurídica de este análisis se debe primeramente centrar en la problemática de la violencia de género que sufren muchas mujeres. Para ello es necesario destacar que la violencia contra las mujeres resulta ser tanto causa como consecuencia de la desigualdad y la discriminación de género, de modo que “la violencia que se dirige contra la población femenina debe diferenciarse de una manifestación más de la denominada violencia social” (Delgado Nieves, 2021, p.389). Ahora bien, en este análisis se buscará desarrollar la importancia que debe darse a el testimonio de la víctima y a la prueba rendida en casos de violencia de género y por qué estos casos deben enfocarse con una mirada más integral, es decir con perspectiva de género. Esta temática será abordada a través del análisis del caso "Merola, Pablo Alejandro -Fiscal General del Departamento Judicial de Mercedes- s/ Recurso de queja en causa n° 62-40188 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mercedes, Sala III, seguida a C., Á. R." resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en adelante TSJ, en el año 2021. El mismo trata el caso de una mujer, en adelante A. S. S, que fue amenazada con un arma de fuego en el interior de la casa de su ex pareja cuando se dispuso a retirar sus pertenencias del domicilio, ello en presencia de su hija de 10 años, B. A. T. En consecuencia, el agresor, en adelante Á. R. C, fue condenado por el delito de amenazas calificadas por el uso de arma. No obstante, su condena fue revocada, dando origen la sentencia bajo análisis.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Cuestiones de género, Violencia de género, Valoración de la prueba

Citación

Colecciones